A dos días del inicio del Carnaval, parece ser incontrolable el juego con agua a la hora de la salida de los establecimientos cuyo horario es matutino.
Pese a la normativa establecida, subalcaldías de la zona Sur y Centro, con ayuda de la Policía Nacional y la Guardia Municipal de La Paz, efectúan operativos de decomiso de globos inflados con agua, que son comercializados en las diferentes calles de manera clandestina y que tienen su destino final en el cuerpo de personas que se convierten en víctimas de la violencia. A decir de muchos afectados, “ese control es aún insuficiente”.
En las últimas horas, surgieron voces de diversas entidades, que al igual que el año pasado, sugieren a EPSAS racionalizar el servicio de agua los días del Carnaval.
NECESIDAD DE CAMBIAR TRADICIONES
En esta ciudad, al igual que en el resto del territorio nacional, existe la tradición de celebrar los carnavales jugando con agua.
Por diversión se lanza agua a otras personas, muchas veces sin que estén de acuerdo en que lo hagan.
Esta actividad se torna en violenta y genera un desperdicio de agua potable, causando accidentes en las calles y poniendo en riesgo algunas vidas, porque en muchas ocasiones este recurso es lanzado desde lugares muy altos, o también en estado congelado.
TRADICIÓN NO COMPATIBLE
Si bien esta es una tradición heredada desde hace muchos años, no es compatible con la realidad mundial que no excluye a La Paz.
Sobre todo desde el año pasado, cuando la sequía se convirtió en una amenaza, como producto del calentamiento global, la deforestación y la mala distribución de la riqueza.
Es una reflexión por demás difundida y asimilada que “todos los ciudadanos podemos hacer una gran diferencia contribuyendo al ahorro de agua, o al menos no sumándonos al desperdicio deliberado, especialmente durante el Carnaval, cuando existe mayor demanda del recurso y todos debemos hacer un esfuerzo por ahorrar su consumo”.
MEDIDAS EN LA ZONA SUR
En diálogo con EL DIARIO, Ana Chávez, subalcaldesa de la zona Sur, informó que en coordinación con la Policía Nacional realizan recorridos en los lugares más conflictivos como la avenida Ballivián, plaza Balaguer y las puertas de algunos colegios como el Lindelman y Barrientos de Achumani, para controlar el juego indiscriminado con agua.
“El problema es que no acaban de entender que tienen que dejar de jugar con agua y evitar las agresiones a personas que no participan, además que tenemos que empezar a cuidar el líquido vital” dijo.
Aclaró que enviaron comunicados a diferentes instituciones como los colegios, haciéndoles conocer la Ordenanza Municipal 008/2010, siendo que es deber de todos promover el ahorro y la eficiencia en el uso del agua cuyo control será coordinado con las instancias correspondientes.
Por otra parte mencionó que cursaron comunicados a todos los gremiales, “en los que se prohibe la venta de globos inflados; en la calle 21 de Calacoto. Hemos descubierto algunos gremiales que venden globos inflados con agua, en ese caso se les suspende la licencia de funcionamiento o se cierra temporalmente el anaquel”, dijo.
MENOS CADA AÑO
Enfatizó que probablemente por todas las desgracias que ocurren en nuestro Municipio, como deslizamientos, inundaciones, además de las campañas de concienciación, el juego disminuyó notablemente, “en el lugar de la avenida Montenegro, la ‘Guerra de Globos’ era incontrolable, en estas fechas nos llegaba un sin fin de reclamos, ahora no hay quejas de los dueños de las galerías ni de transeúntes”, aseveró.
|
|
|