El presidente de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional, diputado Jesús Graterol, manifestó que el Gobierno saldrá airoso de la crisis eléctrica de 2010.
La combinación entre disminución de la demanda y aumento de generación eléctrica, en los términos anunciados por las autoridades, asegurará que la presa de Guri "no colapse", manifestó el parlamentario.
"El objetivo de todas las medidas" acumulativas en los últimos meses "es evitar el cierre técnico de las turbinas hidroeléctricas" de ese complejo, proveedor de 70% de la energía del país, comentó. "No estamos hablando de la normalización total del sistema, sino de evitar el colapso. Vamos a salir adelante. El Gobierno no está improvisando, tenemos un gobierno responsable".
Graterol sostuvo que "en marzo deben estar recuperados 540 megavatios (MW), 665 adicionales para abril. Si las lluvias llegan en mayo empezaría a estabilizarse el parque de generación. Pero igualmente se espera la instalación de 4.007 MW antes de fin de año".
La posibilidad de alquilar o comprar barcazas no está descartado, dijo. "Si el Centro Nacional de Gestión (CNG) le indica al titular de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez, que se hace necesario incorporar generación de esa manera, el ministro tiene luz verde para actuar".
En su opinión, estas Plantas Eléctricas Flotantes (PEF) podrían ser interconectadas en puerto La Ceiba, en el límite de los estados Trujillo, Apure y Mérida; en Maracaibo (Zulia) y en Tacoa (Vargas) para fortalecer la Gran Caracas.
Con respecto a las medidas de incentivo de ahorro eléctrico en la capital, con las cuales se premia o castiga el consumo, destacó que éstas no son fuertes y recordó que Brasil atravesó una crisis eléctrica similar en la que adoptó normativas drásticas, como "meter preso" a quienes las incumplieran .
"El Presidente (Hugo Chávez) ha aprobado decretos en la medida en que se incomode menos a la población", agregó Graterol. "Él es humanista. Lleva el pulso del pueblo porque está en sintonía con el pueblo".
Golpe eléctrico
Negó que el tenor de las medidas estuviese dirigido a mitigar el malestar social. Y rechazó también la posibilidad de un sabotaje eléctrico.
"En 2002 la oposición no se atrevió" a hacer una acción de ese tipo "porque necesitaban alimentar la presión social a través de la televisión, los partes que daban todas las tardes sobre los paros. ¿Sin electricidad cómo lo hacían? Ellos estaban en un estado de guerra".
"En este momento", confió el legislador, "no hay condiciones para un sabotaje eléctrico, ya no lo hay. Ni que se atrevan pues... El Presidente es el que más ha apoyado a los trabajadores, les acaba de aprobar un contrato colectivo" con importantes reivindicaciones, "se intentó un proceso de cogestión, ha renovado el decreto de inamovilidad laboral".
"El Presidente", insistió, "está en sintonía con el pueblo, es el que mantiene un contacto directo con el pueblo; somos funcionarios medios los que perturbamos esa comunicación".
De peso
Propondrá al ministro Rodríguez la "instalación de bancos de condensadores (compensación reactiva) a los fines de descongestionar la red de transmisión y minimizar las pérdidas de energía que salen de Guri al occidente del país. "Se ahorraría 20% de energía".
|
|
|