El gobernador Mario Das Neves presidió ayer la apertura de ofertas para ejecutar la segunda etapa de la red cloacal en la comuna rural de Colán Conhué, y la firma del contrato para la construcción en Ricardo Rojas de la primera etapa de las obras de cordón cuneta y badenes, trabajos que significan un monto total de inversión cercano a 1.200.000 pesos.
En el acto el titular de la UEP, Juan Ripa, afirmó que las obras posicionan a Chubut como la provincia con mayor porcentaje de población con acceso al sistema cloacal.
Con un presupuesto oficial de 703.035,04 pesos se realizó la apertura de sobres de la licitación destinada a construir la obra en Colán Conhué destinada a la evacuación de los efluentes cloacales provenientes del ejido urbano. Cotizaron tres empresas y la financiación será de la UEP.
«Lo de Colán es muy importante, tiene 270 habitantes en 20 manzanas. Esto va a llevar las cloacas a 120 hogares, con lo cual estaríamos en más de un 80%», expresó el gobernador Das Neves al término del acto.
Luego de firmar el contrato para la construcción de cordón cuneta y badenes en Ricardo Rojas, indicó el mandatario que «estaba faltando esta obra, como se ha hecho en otros lugares». Das Neves sostuvo que el «cordón cuneta y badenes es el paso previo a comenzar, como hemos realizado en algunas otras localidades chicas, con el adoquinado».
CHUBUT CON MAS CLOACAS
Juan Ripa, por su parte, dijo entre otros conceptos que «esta obra se suma a la innumerable cantidad de obras de servicios de cloacas que tenemos en el interior de nuestra provincia, como en Epuyén, Carrenleufú, Lagunita Salada y Las Plumas», y en ese sentido destacó que «posiciona a Chubut como la provincia que más porcentaje de su población tiene cloacas, ya que más del 76% de la población de Chubut tiene este servicio». |
|
|