Reconocieron la labor oficial en materia hídrica pero pusieron la lupa en la falta de atención a pozos de riego. Desde Hidráulica aseguran que las carencias son por falta de pago de los regantes.
La Unión Cívica Radical salió a la palestra con un planteo que hoy es preocupante para diferentes sectores como es la falta de agua. En conferencia de prensa, el presidente radical, Salvador Mercado, en compañía de Gerardo Salvioli, se manifestaron sumamente preocupados por la carencia de agua que hoy tiene la provincia y brindaron una serie de propuestas que elevarán hoy al gobierno provincial a través de la Dirección de Hidráulica.
Durante la exposición de los radicales sobre la necesidad hídrica en la provincia, reconocieron que este Gobierno ha trabajado mucho y bien en temas hídricos pero también dijeron que hoy el problema no pasa por el “agua controlada” como la de diques y canales que son para regadío, consumo y generación eléctrica. Hablaron directamente del agua subterránea e hicieron una serie de críticas a modo de propuestas.
La propuesta de la UCR es realizar un relevamiento del estado de los pozos a fin de definir las inversiones a corto y mediano plazo para el acondicionamiento y las partidas presupuestarias necesarias para ello. Impulsar la creación de asociaciones de usuarios de los embalses a fin de compatibilizar los intereses de regantes, emprendimientos turísticos, generadores de energía, desarrollo social, etc. Monitorear niveles químicos del agua subterránea. Desarrollar programas de asesoramiento a regantes y continuar con educación para el cuidado del agua. Acentuar el poder de policía que tiene Hidráulica para mejorar la calidad de recursos hídricos superficiales y subterráneos. También sumar personal capacitado y brindarles incrementos salariales e incentivos que permitan una mejor operatividad en la repartición.
Este planteo que hoy será presentado en la mesa de entrada de Hidráulica fue refutado por el titular de la repartición, Jorge Millón, quien dijo que los radicales están hablando de un ideal en el caso del personal, algo que le gustaría implementar pero es con la realidad con la que tienen que lidiar a diario. Por otro lado, en materia técnica y operativa, Millón dijo que muchas de las cosas planteadas se están ejecutando y que en gran parte hay carencias que se reflejan pero que si se comienza a buscar el origen se cae en la falta de cumplimiento de los mismos usuarios que, al no pagar el canon, generan dificultad para conseguir los recursos necesarios que mejoren el sistema.
Por otro lado, Millón reconoció que hay faltante de personal pero dijo que hace varios años el Gobierno, con diferentes colores políticos, viene renovando la emergencia económica por lo que las designaciones no se pudieron dar en Hidráulica. De todos modos dijo que están trabajando bien, dentro de las posibilidades y agregó que en materia de agua subterránea también.
|
|
|