La inauguración del acueducto que conecta las localidades de Etruria y Laboulaye quedará oficialmente inaugurado en el mes de mayo y el acto oficial se incluirá dentro de las festejos nacionales por el Bicentenario de la Revolución de Mayo.
Aunque las cañerías ya llegaron a la cabecera del departamento Roque Sáenz Peña, aún resta concluir el centro de distribución del líquido elemento en toda la ciudad y posteriormente deberán realizarse las pruebas técnicas de rigor para ver como funciona el sistema en toda su extensión.
En principo se pensaba habilitar el servicio en marzo, pero finalmente la ceremonia oficial se hará durante el mismo mes en que el país recordará dos siglos del primer grito de libertad.
El megaducto acuífero que llevará agua potable a Laboulaye después de más de 70 años de reclamos de los habitantes de la ciudad, constituye la segunda obra federal más importante en condiciones de ser habilitada este año después de la Autopista Córdoba-Rosario.
En el tendido de los 144 kilómetros de cañería entre Etruria y Laboulaye y en la colocación de distintas bombas impulsoras, el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa) ha invertido 86.663.000 pesos.
Los trabajos ejecutados por la empresa Rovella-Carranza SRL también incluyeron una cisterna con capacidad de 2 millones de litros y el centro de distribución de agua en la ciudad de Laboulaye. Este último emprendimiento está en plena construcción bajo la administración de la Cooperativa de Luz y Fuerza.
Aunque el acueducto ya llegó a esta ciudad en noviembre del año pasado, la puesta a punto del servicio demorará un lapso de tiempo mayor a lo previsto. A esa postergación se suma el deseo de las autoridades federales de habilitar la obra, muy posiblemente con la presencia de Cristina Fernández de Kirchner, en el mes de mayo, en que la Patria recordará los 200 años del primer gobierno criollo
El ducto acuífero abastecerá en total a más de 45 mil habitantes de Laboulaye y otras localidades intermedias como Chazón, Santa Eufemia, La Carlota, Pacheco de Melo, Ruy Díaz de Guzmán y Fray Rodríguez.
En este contexto debe recordarse que el lunes pasado, los intendentes de otras poblaciones de Roque Sáenz Peña como General Levalle, La Cesira y Serrano plantearon ante la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación el deseo de que en una segunda etapa, se financie la extensión de las cañerías hasta estas localidades ubicadas al sur de Laboulaye.
En esta ciudad, ya se ejecutó la red interna de agua con una inversión superior a los diez millones de pesos y la Cooperativa de Luz y Fuerza está terminado la obra del moderno centro de distribución del líquido elemento.
|
|
|