El gobernador Daniel Peralta, convocó a una reunión a distintos funcionarios de su gabinete, entre ellos, el ministro de Economía y Obras Públicas, Diego Robles, el presidente del Consejo Provincial de Educación (C.P.E.), Roberto Borselli, y el secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social, Raúl Santibáñez. El jefe de Gabinete de Ministros, Pablo González, tuvo a su cargo informar los temas que se trataron, entre los más importantes, el cumplimiento de los compromisos asumidos el año pasado por la empresa Y.P.F. (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), la situación de la pesca en la zona del Golfo San Jorge y las versiones de cambio en el Gabinete Provincial.
Con respecto a la situación con la empresa Y.P.F., el jefe de Gabinete de Ministros, Pablo González, informó que «durante la reunión el secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social, Raúl Santibáñez, indicó que la firma está cumpliendo satisfactoriamente con el compromiso asumido el pasado 15 de Diciembre de 2009 y que tenía un plazo de 120 días a partir de esa fecha para hacerse efectivo».
En este contexto recordó que «el año pasado, en el ámbito del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, se firmó un acuerdo con Y.P.F. donde se comprometió, entre otras cosas, a instalar cinco equipos de perforación manuales adicionales a los ya existentes, hacer llamados a licitación que involucren a proveedores locales y la incorporación de cuarenta y cuatro trabajadores pertenecientes al gremio del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado. Todos estos puntos se están llevando adelante por parte de la empresa, en tanto, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través de las áreas correspondientes, está fiscalizando el cumplimiento de cada ítem acordado».
Operadora
Con respecto a la relación con la operadora, González recordó también que «la empresa
ofreció a Santa Cruz analizar con las autoridades provinciales la aplicación a nivel local del «Acuerdo de Intenciones para el Desarrollo de Potenciales Proyectos Exploratorios de Hidrocarburos», que forma parte del Programa de Desarrollo Exploratorio 2010-2014, lanzado a fines de 2009 en Capital Federal en un acto en el que participó la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner».
«Este Acuerdo –comentó- fue firmado con algunas provincias. Se trata de un plan de exploración que tiene por objeto la búsqueda de petróleo crudo en 250 bloques en todo el país, divido en dos áreas, y es una propuesta sin costo para la Provincia de Santa Cruz, en el marco del cual la operadora hace la exploración, informa al estado provincial sobre los resultados de las investigaciones y luego plantea un desarrollo mediante una asociación con FO.MI.CRUZ. S.E. (Fomento Minero de Santa Cruz Sociedad del Estado), o bien, una licitación de esas áreas. La propuesta está en análisis y para profundizarla propusimos para los próximos días una reunión con los representantes de la empresa».
Al respecto, el funcionario indicó que «estamos analizando si el encuentro se puede programar para la semana que viene», y en ese marco admitió que «vamos a aprovechar la oportunidad para plantear otros temas, como por ejemplo, la viabilidad de la Fundación Olivia, entidad que desde el año pasado no recibe aportes de esa petrolera ni de Pan American, y que dicho sea de paso, en el día de la fecha sus integrantes recibieron sus sueldos, como resultado de un importante esfuerzo presupuestario que hizo la Provincia y los aportes que efectúo la empresa OXY».
Consultado sobre versiones que estarían indicando cambios en los integrantes del Gabinete Provincial, específicamente en la conducción del Consejo Provincial de Educación (C.P.E.), Pablo González fue categórico al indicar que «el Gobernador me instruyó para que desmienta ese tipo de comentarios», y en ese sentido, subrayó que «en este preciso momento no se está analizando el desplazamiento o la incorporación de funcionarios, mucho menos en el área del Consejo Provincial de Educación (C.P.E.)».
«Me pidió que desmienta que va a ver cambios» insistió, al tiempo que puntualizó que «con el presidente del C.P.E. estuvimos analizando la marcha de las obras de mantenimiento escolar, porque la prioridad es que el inicio de clases sea normal en todos los establecimientos escolares de Santa Cruz, continuamos trabajando en la conformación de una «canasta escolar» en la que ya estuvieron avanzando Roberto Borselli con la directora de Comercio e Industria, Paola Knoop, y el ministro de Economía y Obras Públicas, Diego Robles, informó que se continúa analizando la constitución de una «canasta básica» a la que la gente tendría acceso a través de una operatoria que se está diseñando con el Banco de la Provincia de Santa Cruz» concluyó.
|
|
|