El gobernador Mario Das Neves recibió ayer en su despacho al vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Jorge Valentín Pitiot, para analizar dos proyectos de ley relacionados a los consorcios de agua y el aprovechamiento de aguas subterráneas que fueron elaborados por el Instituto Provincial del Agua y que Das Neves solicitó que tomen estado parlamentario apenas comience el periodo de sesiones ordinarias en el Parlamento.
En ese contexto, Das Neves encomendó al diputado Jorge Pitiot un trabajo en conjunto con las autoridades del IPA es sobre el “aprovechamiento de las aguas subterráneas”, base de uno de los dos proyectos que preocupan al Gobernador.
Este proyecto de ley tiene un artículo especial para las aguas subterráneas y su utilización en la explotación y exploración de las minas ya que las empresas que se instalen en alguna determinada zona de la provincia están obligadas no contaminar los acuíferos y deberán suministrar a la autoridad de aplicación la información que estipule la reglamentación.
“Ante el incumplimiento de la ley, serán pasible de una multa que será graduada por el organismo de aplicación. En caso de reincidencia del incumplimiento de esta obligación se clausurará el lugar hasta que se solucione el hecho que diera lugar a la misma”, dice uno de los artículos relacionados a la utilización del agua subterránea por parte de las empresas mineras.
Otro de los puntos del proyecto de ley es que se deberá hacer un inventario de las aguas subterráneas, planificar y administrar el recurso hídrico subterráneo y regularlo técnico y jurídicamente. También hay un artículo que se refiere al valor del agua subterránea y su utilización racional y equitativa evitando toda actividad que sea causal e impidiendo la acumulación de compuestos tóxicos y degradantes en el suelo y subsuelo para velar por la conservación de los ecosistemas.
Pitiot explicó además que se deberá hacer una campaña de educación y concientización a la población para que le de valor a las aguas subterráneas.
Propiedad privada
En cuanto al acceso a la propiedad privada, que es uno de los problemas que tienen los productores ante el avance de las minas en sus campos y sin un aparente permiso, en este caso el Instituto Provincial del Agua podrá ingresar a los campos para hacer estudios de los reservorios naturales y de lo que sucede para conocer las condiciones cualitativas del consumo y la irrigación”.
Sobre los permisos de perforación, el peticionante deberá pedir también autorización al Instituto Provincial del Agua para ingresar a los campos o al predio.
Para Jorge Pitiot el proyecto de ley es “fundacional” porque habrá herramientas para el manejo del elemento natural más escaso y apetecido del mundo como el agua potable
y explicó que el gobernador le manifestó su interés para que se trabaje en este proyecto lo más rápido posible “para poner en negro sobre blanco y regular una actividad que necesita de mucho agua subterránea y que se debe cuidar como el oro”.
Usuarios de agua
Otro de los proyectos de ley están relacionados con los consorcios de usuarios de agua que en este caso, según el diputado Pitiot, son la base de la pirámide porque está relacionado a la competencia; los órganos que tendrán los consorcios; la comisión de vigilancia; el sistema de elecciones; el control del IPA en las elecciones; la función del presidente y la comisión de vigilancia; como estarán constituidos los recursos; los objetivos y facultades como la fiscalización de los consorcios a través del vértice que es IPA. |
|
|