El defensor del Pueblo de la Nación y organizaciones no gubernamentales denunciaron el incumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, que hace 19 meses condenó al Estado nacional, a la Provincia de Buenos Aires y a la Ciudad de Buenos Aires por no sanear la cuenca Matanza-Riachuelo.
El Cuerpo Colegiado, integrado por las organizaciones Greenpeace, FARN, Asociación Vecinos de la Boca, Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos y CELS y conformado por la corte, hizo reporte sobre las acciones de saneamiento de esos ríos realizadas por la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo hasta diciembre.
En el informe se concluyó que las obligaciones y plazos previstos en su mayoría no fueron cumplidos y que no hay avances significativos.
Entre las críticas se destaca "la ineficiencia" de las autoridades de la entidad de saneamiento, que "a tres años de su creación, no ha logrado ejercer su rol como organismo de coordinación interjurisdiccional, y no ha podido implementar políticas a nivel de cuenca hídrica con metas y plazos concretos".
"Esta situación se agravó por la debilidad institucional, evidenciada a partir del constante recambio de autoridades y funcionarios del organismo, que repercute en la falta de continuidad en las tareas emprendidas", explica el reporte, según informó Greenpeace.
Entre los incumplimientos evaluados, Greenpeace destaca lo sucedido con el componente de control industrial.
"Aunque el fallo obliga a inspeccionar en 30 días todas las industrias de la Cuenca, luego de 17 meses sólo se ha supervisado cerca del 20 por ciento" de los 4.103 establecimientos relevados oficialmente.
Ese número es ampliamente menor al indicado por otras fuentes de información y, aún así, "a este ritmo recién para el año que viene se lograría inspeccionar el total de las industrias tan solo una vez", dijo Greenpeace.
"Las metas de calidad de agua propuesta no contienen restricciones para sustancias peligrosas como por ejemplo los metales pesados, por lo que no será posible una real recomposición ambiental de la Cuenca ni siquiera a el largo plazo", explicó Martín Prieto, director ejecutivo de Greenpeace.
La Cuenca Matanza-Riachuelo, en la zona más poblada de Argentina, incluida la capital y su gran cinturón urbano, es una de las problemáticas socio-ambientales más dramáticas del país, en la que 2 millones de personas, la mayoría empobrecidas, están expuestas a toda clase de riesgos para su salud. |
|
|