Tanto se ha ido y venido en este tema de los acueductos, que en realidad es justificado tener dudas si esta vez irá en serio lo que Rafaela aguarda con exagerada ansiedad, pues tener el acueducto desde el Paraná es la única solución estable y duradera para tener provisión suficiente de agua potable. Salvo, claro está, que se seque ese curso de agua, uno de los mayores del planeta, tanto por longitud como por caudal.
Viene justo aquello de "mucha agua pasó debajo del puente", en esto de los acueductos tan tironeados con marchas y contramarchas. Pero claro, ahora existe una alternativa novedosa como es ir avanzando mediante etapas, que son mucho más alcanzables desde lo financiero.
El plan de obras se extiende desde este 2010 hasta el 2015, es decir, yendo bastante más allá de este Gobierno socialista que termina en 2011, por eso lo importante es que la obra comience. Después habrá que seguirla. Si la gestión de Obeid en lugar de dejar la licitación lista, se hubiese anticipado y comenzado la construcción, hoy en día los acueductos estarían muy avanzados, pues no hubiese quedado margen para tantas revisiones como se hicieron estos dos años transcurridos.
Pero bueno, eso en parte es historia, y debemos mirar hacia adelante.
Ojalá esta vez sea la vencida.
RAFAELA Y LA SALINIZACION
Este programa de acueductos, incluye la construcción de cuatro nuevos módulos de ósmosis inversa para Rafaela, con lo cual se busca dar una solución provisoria hasta que haya acueducto, de aquí a unos 5 años.
El ministro Ciancio se refirió puntualmente al caso Rafaela, diciendo que a esta ciudad "se le resuelven los problemas en el primer año y medio". En verdad, suena algo exagerado, pues en ese plazo contaremos sólo con un refuerzo en la cantidad de agua, sumándose al aporte del acueducto que viene de Esperanza, pero de ahí a que se resuelvan los problemas, hay un abismo.
¿Y la salinización? Tiempo atrás, cuando se había solicitado ampliar la planta de ósmosis inversa en Rafaela, se acudió al tema de la salinización, surgiendo como excusa para no seguir ampliando ese sistema. Y ahora que se dispuso agregar cuatro módulos ¿qué pasó con la salinización? Hablamos con gente de ASSA y se nos dijo que el tema fue analizado debidamente al momento de resolver esta inversión de 11 millones para Rafaela, y que para que no aparezcan problemas de salinización la clave está en limitar la extracción de los pozos. Es decir, sacar sólo una cantidad de agua determinada, lo que evitará ese posible problema que antes fue impedimento, pero que ahora parece dejó de serlo.
UN REGALO DE CUMPLEAÑOS
Para Roberto Vitaloni, la oficialización de su cargo en la dirección del hospital "Jaime Ferré", ocurrida el martes ante la presencia del ministro Miguel Cappiello, fue un verdadero regalo de cumpleaños. Tal cual, en el más estricto sentido de la palabra, pues el médico había efectivamente llegado a los 43 abriles el día anterior, es decir, apenas una diferencia de horas.
Ese fue en realidad, el final de ese largo, y el comienzo tan oscuro, proceso del concurso del director del Hospital. Lo de oscuro, cuando algunos médicos de aquí lograron truchar un concurso del que incluso anunciaron a su ganadora, pero luego impugnado y anulado por las irregularidades.
Pero, en realidad, más importante que estos malos recuerdos y el acto protocolar cumplido, fue el anuncio de inversión de 6 millones de pesos en el Hospital, tanto para mejoras de instalaciones como de equipamiento.
LAS CLOACAS AUN SIGUEN ESPERANDO
En cuanto a las obras de cloacas que restan concluirse en la ciudad, si bien la situación se mantiene tal cual, Binner prometió que antes de fin de este 2010 el tema quedará concluido. Si se cumple, aún dentro de las urgencias de los vecinos que esperan conectarse, es una buena nueva, pues la realidad dice que hay que seguir esperando, y la paciencia escasea entre esos vecinos.
"HOY NO HABLO"
¿Se es ministro siempre o sólo de a ratos? Al fin de cuentas esa es la cuestión que queda planteada. La ministra Rasino, al frente de un área como la educación que está en permanente conflicto, el martes estuvo en Rafaela y este Diario trató de entrevistarla -se sabe que la duración la dispone el propio entrevistado, a veces suele ser la respuesta a un par de preguntas apenas-, pero la Ministra nos dijo "hoy no hablo, pues mañana (por el miércoles) vengo otra vez a Rafaela".
Es cierto, que era por el mismo tema de la presentación de la agenda educativa en ambas visitas, y la primera de ellas era política ante el Frente, la segunda reservada al periodismo. Pero la verdad es que nos interesaba otro tema: el candente de las paritarias que se iniciaban el miércoles y que estaban poniendo un interrogante sobre el comienzo del ciclo lectivo, nada menos.
BERTERO GAMBETEO UNA NOTA DE UPCN
En la semana difundió este Diario el malestar que existe en UPCN por los cambios que trata de implementar en el Ministerio de la Producción, que nadie entiende muy bien, pues terminará aumentando muchísimo los gastos, en una medida totalmente fuera de época.
Pero más fuera de lugar fue el momento elegido para llevar adelante este plan, justo creando un malestar adicional con UPCN, en instancias de discutirse los salarios en la paritaria. Por esa razón, se preocupó de tender líneas al gremio para que la nota dirigida al gremialista Maguid -que aquí publicamos- no fuese elevada al ministro Bonfatti, a quien seguramente le iba a caer como un balde de agua fría al tener que sentarse a discutir salarios con los gremios.
Por esa razón, Bertero poco menos tuvo que prometer a los delegados de UPCN revisar algunas decisiones y negociarlas, para que no manden la nota a Bonfatti, el ministro más cercano a Binner, con quien -según se dice, el rafaelino tiene una agria relación-.
En realidad, este Ministro llegó al gabinete de Binner un poco como "paracaidista" dentro del socialismo, pues recordemos que fue una opción de última, luego del rechazo de Reutemann para designar un peronista al frente de ese ministerio.
|
|
|