Los habitantes del barrio Vernazza siguen esperando una solución por el derrame de líquido de un transformador -que según aseguran contiene PCB- sobre una bomba de agua.
En diálogo con este medio los vecinos advirtieron que a más de un mes del hecho aún no han tenido respuestas de Edenor por el derrame del aceite contamínante de un transformador eléctrico que cae sobre una de las bombas centrífugas que suministra agua a los casi 400 hogares de esa zona periférica y carenciada del partido.
Silvina Ramos, vecina del barrio Vernazza, de Virrey del Pino, sostiene al igual que otros vecinos del lugar que se organizaron para reclamar por este y otros inconvenientes, que el transformador de Edenor que desde hace un mes está volcando su líquido sobre la bomba de agua, y se lo puede ver haciendo chispas y asegura que el mismo contiene PCB.
Los trasformadores eléctricos con ese líquido contaminante que “todavía la empresa eléctrica no terminó de erradicarlos del lugar y reclaman una solución urgente por la situación que generó uno de ellos que explotó y desde hace un mes está goteando esa sustancia contaminante encima de una de las bombas que suministra el agua a todos los hogares”.
El secretario de Obras Públicas del distrito, Alberto Bordenave reiteró a este medio que “La Matanza no tiene ningún transformador de PCB en su territorio, los mismos fueron erradicados hace años del lugar” y aclaró que desde el Municipio se elevo una nota a la empresa Edenor “para que solucione de manera inmediata el reclamo vecinal”.
Ubicación
La bomba afectada en cuestión es la ubicada en la manzana 19, en la calle Ferrari, entre Corvalán y Los Mirlos. Aunque, Ramos precisó que hay otros transformadores que contienen PCB localizados en la manzana 9, 10 y 15, sobre la calle Escribano, y en la manzana 22, entre Angeleli y Gori.
Con respecto a las apreciaciones realizadas por el funcionario local, la vecina Silvina replicó que esos transformadores “tienen por lo menos 12 años, están desde que vinimos al barrio, y nunca vimos que los vinieran a cambiar”.
De acuerdo le confió un ex empleado de la empresa que suministra la energía eléctrica, el panorama no es muy alentador. “No creo que los vengan a cambiar, un nuevo transformador sale unos 40 mil pesos”, le dijo.
NCO intentó comunicarse con el vocero de la empresa, Alberto Lipi para que aclare el panorama pero fue imposible ubicarlo.
Además, la vecina quiso denunciar que “tenemos otro problema con Edenor, es que nosotros pagamos la tarifa de luz como barrio residencial, pero figuramos como un barrio social, porque en realidad somos un asentamiento”.
Se suma el problema del agua
Nora, como otros vecinos del lugar reclama que el agua del lugar es “completamente imbebible, es salada y no sirve ni siquiera para cocinar” y agregó que “yo la puedo comprar porque trabajo pero lamentablemente hay vecinos que no pueden y dependen del camión de AySa que viene cualquier día y horario”.
En este marco Bordenave explicó que la comuna se encuentra arbitrando con la empresa AySA para que provea de agua a los vecinos “día por medio”
Pero la preocupación de la gente sigue latente ya que consideran que esta es una solución provisoria, porque afirman que las condiciones del agua del lugar no son óptimas para el consumo y por eso adjudican a ello la cantidad de personas y chicos enfermos con cáncer o que padecen otras afecciones, como por ejemplo enfermedades en la piel. Y por eso siguen reclamando la necesidad de contar con el servicio de agua potable de red.
Qué es y sus consecuencias
PCB es la sigla del policlorinato bifenilo, una sustancia que integra una lista de tóxicos que deberían desaparecer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la Argentina, se lo introdujo como líquido aislante y refrigerante de transformadores eléctricos en los años 60. También se usa en papel carbónico, fluidos hidráulicos, lubricantes y en los aditivos del petróleo.
Es una sustancia clasificada internacionalmente como probable cancerígena. Estos equipos deberían estar fuera de uso desde fin de año pasado por tener más de 50 partes por millón, algo que prohíbe la Ley Nacional N° 25.670.
El plan para la eliminación de transformadores con PCB, sustancia clasificada internacionalmente como probable cancerígena. El 31 de diciembre venció una resolución bonaerense de 2002 que establecía ese día como tope para la eliminación del PCB (bifenilos Policlorados) en equipos eléctricos cerrados.
El PCB no es biodegradable y estaría comprobado que produce distintos tipos de cáncer. Los especialistas reconocen que es altamente peligroso cuando está fuera del transformador, algo que sucede cuando existen pinchaduras. De acuerdo con diferentes estudios, el PCB no produciría daños a la salud en la proporción en que se suele encontrar en el ambiente. Pero, en exposiciones mayores, puede producir formas severas de acné, hiperpigmentación de uñas y piel, debilidad, espasmos musculares, bronquitis crónica y una variedad de efectos neurológicos.
En Europa se está restringiendo su utilización para ser totalmente eliminado este año; en los Estados Unidos esta sustancia no se utiliza en transformadores desde 1979, pero todavía funcionan miles de equipos con PCB.
Algunos puntos de la Ley 25.670
La ley fue sancionada en octubre del 2002 y promulgada en Noviembre del mismo año y la misma estableció los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los PCBs, en todo el territorio de la Nación.
La finalidad de la norma establece fiscalizar las operaciones asociadas a los PCBs, la descontaminación o eliminación de aparatos que contengan PCBs, la eliminación de PCBs usados, la prohibición de ingreso al país de PCBs, La prohibición de producción y comercialización de los PCBs.
El Poder Ejecutivo deberá adoptar las medidas necesarias para garantizar la prohibición de la producción, comercialización y del ingreso al país de PCBs, la eliminación de PCBs usados y la descontaminación o eliminación de los PCBs y aparatos que contengan PCBs dentro de los plazos estipulados en la presente, a fin de prevenir, evitar y reparar daños al ambiente y mejorar la calidad de vida de la población.
De las responsabilidades antes del año 2010 todos los aparatos que contengan PCBs, y que su poseedor quiera mantenerlos en operación, deberán ser descontaminados a exclusivo cargo del poseedor. Hasta tanto esto suceda el poseedor no podrá reponer PCBs, debiendo reemplazarlo por fluidos libres de dicha sustancia. |
|
|