Si sigue descendiendo la creciente del río Yi en Durazno, que afectó a unas 6.000 personas, muchos de los duraznenses comenzarán a volver a sus hogares. Para ello deberán respetar las recomendaciones del CDE sobre limpieza y desinfección. El Ministerio de Vivienda los ayudará con $ 5 millones.
Con el registro de las personas que salieron por sus propios medios, el número de evacuados contabilizados por el Comité Departamental de Emergencia en la ciudad de Durazno alcanzó las 5.290 personas: de ellos 2.135 son menores de edad y 3.155 mayores. En tanto, según informó el Sistema Nacional de Emergencias, en Soriano hay 1.993 evacuados y en Tacuarembó 72.
Ayuda estatal
A raíz de la situación de emergencia en la que se encuentran cientos de familias perjudicadas por las inundaciones, y para interiorizarse de la situación actual que se vive en Durazno, ayer visitó al departamento el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, ingeniero Jorge Carlos Colacce.
El jerarca anunció en conferencia que el aporte de la secretaría de Estado para los damnificados de la reciente crecida del Yi será del orden de los cinco millones de pesos uruguayos.
Luego de realizar una recorrida por algunos de los clubes donde se encuentran familias que debieron dejar sus hogares y reunirse con integrantes del Comité Departamental de Emergencia, el secretario de Estado expresó que la partida se liberará una vez se realicen los estudios pertinentes; en un plazo no mayor a los sesenta días.
Aseguró que será la Intendencia de Durazno la que dispondrá las prioridades para su utilización y sugirió que el dinero se invierta en comercios del departamento.
El intendente Domingo Rielli expresó que sugerirá la creación de una comisión integrada por representantes de las diferentes instituciones que forman parte del Comité de Emergencia para la distribución tanto del aporte en efectivo que realizará el Ministerio de Vivienda, como otras donaciones que puedan llegar .
Refiriéndose a eventos climáticos, que cada vez se suceden con mayor frecuencia, Colacce habló de la necesidad de prepararse a todos los niveles para enfrentar fenómenos como los generados por los desbordes de ríos y arroyos.
Medidas sanitarias
Habida cuenta del pronunciado descenso del río, lo que lleva a la premura de los damnificados por retornar a sus hogares, el Comité de Emergencia emitió en la víspera un comunicado de prensa con una serie de recomendaciones a tener en cuenta.
UTE recomienda a los vecinos que cuando ingresen a la vivienda, lo hagan provistos de calzado de goma y se respeten las llaves interruptoras. En tanto OSE pide que se verifique la presencia de agua potable; dejar salir el vital elemento por un amplio lapso en las diferentes canillas y verificar el estado de los pozos negros. Frente a dudas por daños estructurales se deberá solicitar la inspección por eventuales riesgos de derrumbe.
En materia sanitaria, las medidas recomendadas pasan por desinfectar la totalidad de la casa con hipoclorito, protegerse manos y pies por la posible presencia de insectos o roedores, manteniendo a los niños alejados hasta que la vivienda esté en condiciones de ser habitada.
El estado sanitario de los damnificados fue calificado como bueno por profesionales de la salud del departamento. Las consultas más frecuentes han estado relacionados con cuadros alérgicos, asmáticos o diarreas. El toque de alerta lo puso un presunto caso de hepatitis que se descartó tras los análisis correspondientes. Médicos y personal de enfermería de los diferentes organismos que integran el Comité de Emergencia realizan rondas diarias por los locales a los que se derivó a los inundados, respondiéndose en forma inmediata ante los llamados realizados desde sitios donde parte de los damnificados se encuentran alojados en carpas levantadas por ellos mismos.
Amigos de lo ajeno
El lento retorno del Yi volvió a poner de manifiesto, como en anteriores ocasiones, miserias humanas difíciles de aceptar. Aunque en menor medida, manos anónimas volvieron a hacer de las suyas, utilizando botes como medio de transporte para desplazarse por las fincas anegadas por la creciente. Conscientes de ello, muchos vecinos no dudaron en montar guardia sobre los techos.
Atento al anunciado apoyo que se brindará a los inundados, en las últimas horas se recibieron denuncias de que algunas de las personas que se registraron como autoevacuadas pertenecen a familias a cuyos hogares el río no llegó. Consultado sobre ello, el intendente Rielli expresó que "como los vivos siempre aparecen se cruzará información entre diferentes dependencias estatales y se realizan las inspecciones de rigor".
Bajaría más de tres metros en Mercedes
El río Negro en caída
Las previsiones realizadas por UTE indican que en la jornada de hoy viernes el río Negro comenzará a bajar aún más. Si estas previsiones se cumplen, y no ocurren lluvias de consideración en la región, el descenso será rápido, esperándose que el jueves de la semana próxima la altura del río ronde los 5 metros. En Villa Soriano la cifra de evacuados ascendió a 9 familias, conformada por 25 personas.
La leve bajante del río trajo un poco de tranquilidad a los mercedarios, ya que no debieron realizarse nuevas evacuaciones. Sin embargo, el intendente de Soriano, Andrés Magnone, indicó a LA REPUBLICA que como "el personal que estaba trabajando en la evacuación no va andar por las calles costeras, esa pequeña quietud incita a cierta gente a andar husmeando para ver si puede cometer algún delito".
|
|
|