Las unidades de emergencia de la Dirección de Defensa Civil comenzaron una serie de operativos aéreos para llegar hasta las miles de familias que sufren las consecuencias de las inundaciones, principalmente, en comunidades orientales del Beni y Santa Cruz.
Las últimas informaciones de los Centros de Operaciones de Emergencia (COEs), señalan que las familias afectadas por los desastres naturales sobrepasan las 36.200 en alrededor de 100 de los 327 municipios del país. “Por ello, las tareas de emergencia para llevar ayuda oportuna a los damnificados se han intensificado en la medida de la disponibilidad de medios y recursos”, informó el viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco.
DOS HELICÓPTEROS
La autoridad llegó el jueves por aire a las zonas anegadas por inundaciones en el norte cruceño, pueblos indígenas y el Beni para socorrer con más de 78 toneladas de alimentos, medicamentos y vituallas a las familias afectadas, informó ABI.
“Dos helicópteros se desplazaron a las comunidades que quedaron aisladas por las inundaciones que afectan a esas regiones, para transportar 78 toneladas de ayuda humanitaria”, declaró.
Dijo que las familias afectadas por el desborde de ríos en distintos departamentos del país están recibiendo asistencia en medicamentos, alimentos, herramientas y vituallas de manera que se pueda paliar el sufrimiento de las mismas de manera urgente.
AUXILIO A COMUNIDADES
Las localidades que reciben la ayuda humanitaria son el Municipio de Yapacaní; Comunidad Virgen de Cotoca, donde hay 158 familias afectadas; Municipio Santa Rosa, Comunidad Planchado con 100 familias; y el Municipio de San Pedro.
Además, fueron afectadas la Comunidad San Miguel (15 familias); la Comunidad Guadalupe (35 familias); Comunidad Monte Grande (35 familias) y Comunidad Canandoa (90 familias); el Municipio San Juan, la comunidad Nor Chichas (15 familias); y Comunidad Raúl Menacho (58 familias).
En coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia de Santa Cruz (COE), los helicópteros trasladaron la ayuda que destinó Defensa Civil a estas poblaciones que se encuentran anegadas.
La autoridad, entregó 32 toneladas de alimentos a favor de familias afectadas por el desborde del Río Ichilo en las comunidades de indígenas en el departamento de Beni.
La Dirección General de Emergencias llegó también a Trinidad con 30 toneladas de ayuda humanitaria que consiste en alimentos, colchonetas, vituallas e insumos médicos para las familias afectadas por inundaciones.
CULTIVOS AFECTADOS
Por su lado, el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, informó el miércoles que al menos 11.451 hectáreas de cultivos fueron afectadas por las lluvias e inundaciones en todo el país. Dijo que ello representa el 1.6% del total de hectáreas cultivadas en el país.
“De acuerdo a los registros, se han afectado alrededor de 11.451 hectáreas, eso implica que es un 1,16%, datos en función a la coordinación que tenemos con las diferentes prefecturas”, precisó la autoridad.
Vásquez detalló que los productos más afectados son el arroz, yuca, soya, maíz, papa, hortalizas, tomate, maní, cítricos y cebada.
“Nuestra responsabilidad es el tema de rehabilitación agrícola y ganadera, en ese marco estamos trabajando con el Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos (Conarade) para plantear el trabajo en el tema de rehabilitación agrícola y ganadera”, sostuvo.
Defensa Civil destinó cerca de 1.000 toneladas de ayuda humanitaria y aseguró que el fenómeno causó, al menos ,14 muertos, miles de hectáreas de cultivos dañados, barrios íntegros inundados en varias capitales y deslizamientos en la ciudad de La Paz, según reportó la agencia ABI.
|
|
|