El alcalde de la ciudad de El Alto, Fanor Nava, junto a las autoridades de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) y representantes del Ministerio de Aguas y Medio Ambiente, realizó una inspección a los trabajos de ampliación de la planta de tratamiento de aguas hervidas de Puchukollo, la misma, que tiene un avance del 76% y se prevé su conclusión para el mes de abril.
El proyecto de ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Puchukollo, tiene un costo que supera los 52.000.000 de bolivianos financiados por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), en más del 88% y una contraparte del Gobierno Municipal de El Alto (GMEA) que supera el 11%.
Por su parte, la primera autoridad edil de la ciudad de El Alto, Fanor Nava, manifestó que este proyecto absorberá el tema de tratamiento de las aguas servidas sin ningún inconveniente hasta el año 2035, la capacidad de tratamiento esta previsto con base al crecimiento vegetativo de la población de al urbe alteña.
“Hay un avance importante en la ampliación de la planta de Puchukollo con la implementación del sistema de percolados en el tratamiento, el mismo que simplifica y elimina el tratamiento mediante las lagunas abiertas, en un espacio mas reducido y se aplica un tratamiento más moderno y efectivo”, destacó Nava.
El representante legal de la empresa supervisora de obras de la ampliación de la planta de Puchokollo “Consorcio Slinquer Gregori”, Cristian Kelert, manifestó que de acuerdo al trabajo que están realizado será concluido hasta el mes de abril y los insumos para el tratamiento de las aguas residuales se esta importando del exterior tanto de Europa y Estados Unidos.
“Lo que se pretende con esta planta es optimizar el tratamiento de las aguas servidas, como se puede ver, tenemos tres filtros de aproximadamente 40 metros de diámetro con una altura de cinco metros y con la manta se pretende reducir el tamaño y optimizar los espacios que tienen Epsas”, afirmó Kelert.
La construcción de la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Puchukollo, se realiza en dos etapas, la primera consiste en realizar la construcción de tres filtros cilíndricos que contempla zapatas, columnas, vigas y canal rectangular con una base en la parte central.
Asimismo, se construyó dos cárcamos uno para recepcionar las aguas servidas y pasar las mismas a los filtros de tratamiento, y el segundo para recibir las aguas ya tratadas.
|
|
|