"Más allá de lo económico, nos duele que el agua se haya llevado todo el trabajo", dijo Verónica Bruzzese, socia del restaurante del Club Remeros de Mercedes, que junto a otros de la costa casi no han podido trabajar este verano por las crecidas.
En la isla del Puerto de la capital de Soriano dos paradores concesionados por la Intendencia a particulares prácticamente no han podido trabajar en el verano; el restaurante ubicado junto a playa El Raviol deberá afrontar daños por miles de dólares entre el lucro cesante y las inversiones efectuadas. En lo que va de la temporada se inundó tres veces por la crecida del río Negro.
Algo similar ocurre con el parador en la playa Los Michis y con el renovado restaurante del Club de Remeros, cuyo titular es Juan Magnone y su socia es Bruzzese.
"En esta tercera inundación vamos a sufrir pérdidas mayores que en las anteriores, reparamos una cámara de frío que hacía años no se usaba, no hemos podido ingresar para saber si el agua llegó al motor; también nos quedaron adentro otras pertenencias porque se decía que el río iba a llegar a una altura mucho menor que la que finalmente alcanzó", contó Bruzzese.
También varios almacenes de barrio, kioscos, librerías, jugueterías y comercios de otros rubros han sido afectados. Otras instituciones que han sufrido significativas pérdidas son las deportivas, como el Club Remeros, sobre la ribera del río, y el Club Praga en calle Paysandú y Varela, a unos 400 metros del río y que fue seriamente afectado.
La gerenta del Centro Comercial e Industrial de Soriano Stella Caputto dijo que están haciendo "un relevamiento para conocer cuántos y quiénes son los damnificados, como forma de atender cada caso en particular en virtud de los daños sufridos. Hemos realizado gestiones a nivel de instituciones financieras para lograr créditos de montos chicos, accesibles a los pequeños empresarios y comerciantes, que a su vez tengan algunos meses de gracia para poder ayudar a salir de esta situación. A su vez impulsaremos exoneraciones tributarias ante el BPS y la DGI para los damnificados. Estas actividades las haremos en conjunto con el CDE (Comité de Emergencias)".
RETORNO. En Mercedes todavía hay 2.000 personas afuera de sus hogares por las crecidas. El próximo miércoles comenzará a trabajarse en la fase de retorno de los damnificados a sus hogares, denominada "Vuelta a Casa". En los casos en que el agua ingresó en menor medida a las viviendas, los vecinos ya están trabajando en la limpieza y desinfección.
A las 18 horas, el río Negro frente a Mercedes estaba en 7.90 metros, descendió 3 centímetros; mientras que en Villa Soriano estaba en 3.42 metros, también descendiendo.
En Durazno todavía quedaban ayer 5.290 personas fuera de sus hogares, entre evacuados y autoevacuados. Algunas personas que se mantenían viviendo cerca de sus casas, comenzaron la limpieza y desinfección de sus hogares y se aprestan a retornar.
Ayer el río Yi continuaba un franco descenso, llegando a los 10 metros, pero la mayoría de los evacuados asistidos por el Comité de Emergencia de Durazno permanecía en los refugios. La situación general de salud de los evacuados es buena, dijo la doctora Patricia Bermudez, integrante del Comité. Si bien se han dado algunos cuadros de asma, diarrea, alergias, no hubo "ninguna afección que comprometa a alguien".
FONDOS. El anuncio del ministro de Vivienda, Carlos Colacce, de destinar $ 5.000.000 para los evacuados de Durazno fue bien valorado por el intendente Domingo Rielli, aunque tomado con cautela. Colacce dijo que el aporte llegará en dos meses, proveniente del Fondo Nacional de Vivienda y Urbanización y se firmará entre el Ministerio y la Intendencia.
Sobre la asignación de los fondos, dijo que los gobiernos municipales, en este caso Durazno, "es el que mejor conoce la situación como para poder asignar las prioridades y los dineros, lo único que pedimos después es una rendición".
Rielli aclaró que el gobierno departamental va a sugerir que se integre una comisión designada por las instituciones del Comité de Emergencia local "para la posterior distribución de las donaciones que lleguen, como el aporte en efectivo que haga el Ministerio de Vivienda".
Es intención que esa asesora la integren representantes de los partidos políticos de la Junta Departamental, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud, Intendencia.
Con esto las actuales autoridades de la intendencia y del Comité quieren evitar lo que sucedió en las inundaciones de 2007, cuando el destino de las donaciones fue cuestionado por ediles frenteamplistas y por la Presidencia de la República por vía judicial.
La crecida contaminó pozos
La dirección departamental del Ministerio de Ganadería de Durazno advirtió sobre posible contaminación por pozos negros en zonas rurales, en un comunicado firmado por el veterinario José Luis Queirolo. "Debido a las intensas precipitaciones que han llevado a los desbordes de cursos de agua, cámaras sépticas, pozos negros y efluentes de la producción (tambos, corrales de engorde, criadero de cerdos) se ha incrementado la contaminación de los pozos de agua (por filtración), por lo que se exhorta a los productores rurales a que extremen las medidas de control y purificación para mantener la inocuidad del agua para consumo y otros afines", informan.
|
|
|