Según el último relevamiento del Sistema Nacional de Emergencias (SNE), son 7.351 las personas que permanecen evacuadas en tres departamentos del país. Mientras en Durazno hay 5.295 damnificados, en Mercedes (Soriano) hay otras 2.000 personas fueras de sus hogares
Por su parte, en la ciudad de Tacuarembó se contabilizaron 56 evacuados.
Rehabilitación
Aunque el número de evacuados continúa siendo el mismo, el río Negro frente a Mercedes comenzó a bajar. El Comité Departamental de Emergencias (CDE) de Soriano estima que para la semana entrante se podrá instrumentar la fase de rehabilitación de las áreas afectadas por la inundación. Esta podría comenzar a implementarse a partir del miércoles, e incluirá la limpieza e inspecciones de fincas y locales para su posterior habilitación, según se expresó en la pasada reunión del CDE.
En cuanto al caudal, a las 15.00 horas de ayer el río Negro frente a Mercedes se ubicaba en los 7,96 metros, bajando a razón de 2 centímetros en la hora. En tanto, en Villa Soriano se encontraba estable en los 3,49 metros.
Es importante destacar que el río Uruguay, frente a los puertos de Nueva Palmira y Fray Bentos, se ha mantenido estable con tendencia a bajar. UTE informó que este viernes la Central Hidroeléctrica Constitución está en etapa 20, erogando un caudal de 5,300 metros cúbicos por segundo, con el lago a una altura de 41,16 metros. Se subrayó que si todo evoluciona bien, se podrá realizar una nueva reducción.
La previsión de UTE es que el río alcanzará hoy la altura de 7,45 metros frente a Mercedes, siempre y cuando no se registren más precipitaciones.
El número de familias evacuadas se mantiene en las 215, de las que 53 permanecen alojadas en los Centros de Evacuación, mientras que las restantes 162 familias asistidas por el Comité para salir de sus hogares han pasado a residir en casas de familiares u otras fincas particulares.
En Mercedes hay un total de 816 personas evacuadas asistidas directamente por el Comité Departamental de Emergencias (500 mayores y 316 menores): 256 están alojadas en refugios y 560 en fincas particulares. Pero en la zona afectada por la creciente se estima que el número total de evacuados ronde los 2.000.
Ayuda
Una vez que las aguas tomen su curso normal, muchos comerciantes deberán afrontar los gastos que insumen la limpieza y refacción de sus locales, el Centro Comercial de Soriano viene realizando un relevamiento de comercios que han sido afectados por la creciente del río Negro con la finalidad de conseguir exoneraciones tributarias y créditos blandos a través del Banco República.
Los comerciantes de la zona afectada por la creciente deberán afrontar el costo que insume poner en condiciones los locales, por lo que el Centro Comercial procurará plantear los casos ante el Banco República y otras instituciones en procura de obtener créditos blandos.
En forma paralela, a través del CDE, se viene haciendo un relevamiento de las fincas afectadas por la crecida del río con la finalidad de incluirlas en un registro para ser presentado en UTE, OSE y Antel.
Planifican la vuelta
Debido a que el Yi frente a Durazno se posiciona en los 10 metros 31 centímetros y que baja a razón de cuatro centímetros en la hora, el CDE trabaja en el plan retorno. A la tarde de ayer las personas evacuadas registradas por el CDE casi superaban las 5.300 (5.295).
Igualmente, atentas a la previsión de nuevas lluvias para el fin de semana y al hecho de que el descenso de las aguas ha sido muy lento, las autoridades no recomiendan aún el regreso de los damnificados a sus hogares. Aun así, ya hay familias de zonas relativamente altas que emprendieron el retorno.
Mientras tanto ayer el intendente Domingo Rielli solicitó a los coordinadores de las bancadas de ediles nacionalistas, frenteamplistas y colorados que se integren al CDE para aportar su granito de arena en la tarea que se avecina con el operativo retorno. La distribución de las donaciones que puedan llegar y el propio aporte de cinco millones de pesos que el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) destinará para enfrentar gastos originados por problemas edilicios ambientarán la constitución de una comisión con representantes de diferentes instituciones del medio.
En tanto, hoy se comenzará con la distribución de kits de limpieza compuestos por hipoclorito y cal para la desinfección de fincas que por varios días estuvieron expuestas a las aguas del Yi, con los riesgos que ello genera.
|
|
|