En su discurso, con el que dejó inaugurado el período de sesiones en el Concejo Deliberante de Rada Tilly, el intendente Pedro Peralta jerarquizó la millonaria inversión del municipio para obra pública y reclamó al gobierno provincial por la obra de la costanera. “El gobernador me dijo que nos quedáramos tranquilos porque se va a concluir”, aseguró el jefe comunal. También los concejales aprobaron la licencia anual del intendente y el alejamiento del edil vecinalista Luis Mérida.
El jefe comunal de Rada Tilly, Pedro Peralta, encabezó ayer en el Concejo Deliberante de la villa, la apertura del período de sesiones del Poder Legislativo e improvisó un encendido discurso político que atravesó los límites de su ciudad en el sur chubutense.
Para Peralta no fue un hecho menor que el primer proyecto enviado desde el Ejecutivo al Concejo haya sido una inversión cercana a los 1.400.000 pesos para obras de asfalto. Al respecto señaló: “es un buen augurio que esa decisión marque una continuidad en cuanto al progreso en infraestructura que acompaña al crecimiento demográfico de Rada Tilly”.
De hecho, “es significativo iniciar el año dando ingreso a un proyecto que, con recursos municipales, se afronta una obra de pavimento de 1.400.000 pesos. Es también auspicioso y en la práctica lleva a completar lo que marcamos hace algunos años: establecer una columna vertebral de pavimento para que todos los vecinos de Rada Tilly deban circular, en el peor de los casos, no más de 3 cuadras por calles de tierra”.
Sin embargo, el jefe comunal reclamó en su discurso al gobierno provincial la obra de la costanera, la cual “ya se ha licitado y ha cumplido todos los pasos, pero estamos a la espera de la firma de adjudicación por parte del gobernador. El en persona, me ratificó su decisión que nos quedáramos tranquilos porque se va a concluir”.
MAS ALLA DE LOS LIMITES
“Es un año de debates importantes que no sólo pasan por Rada Tilly, sin ir más lejos salió a la palestra el tema de la coparticipación de regalías petroleras y, obviamente, en esto vamos a tener que opinar. Lo que nuestro municipio recibe en concepto de regalías es nada más que el 21 por ciento de nuestro presupuesto y el resto son recursos genuinos del municipio”, acotó el intendente.
Peralta detalló que “ese 21 por ciento apenas nos alcanza para cubrir a ISSyS (en referencia al Instituto de Seguridad Social y Seguros de Chubut) aportes personales, patronales y obra social. No hay que mirar el debate de forma simplista. Todo municipio quiere recibir un poco más pero hay que escuchar a todas las partes porque no sólo hay que recibir beneficios porque puede ser que se nos coparticipen gastos que provincia, si coparticipa más regalías no va a poder afrontar en salud, seguridad, educación, etcétera”, indicó.
OTROS TEMAS
Peralta además recordó que en el transcurso de 2010 “habrá debates muy importantes que tienen que ver con la provincia, principalmente con el recurso del agua, que va enlazado con el tema minero y allí es algo que deberemos manifestarnos”.
“No puede ser que haya quienes sostengan un discurso resaltando el estado de sequía en nuestra provincia y, a su vez, miren para otro lado o apoyen a la minería que sabemos que consume agua. De forma paralela, hace pocos días en la exposición ganadera se expresó claramente la crisis de campo por la sequía”, agregó el jefe comunal.
Por último Peralta insistió en que “hay que asumir los compromisos, la comunidad está confiada en que los representemos y los defendamos actualmente y de cara a las generaciones futuras”.
En otro orden, durante la sesión que continuó al discurso inaugural los concejales aprobaron la licencia anual del intendente y el alejamiento del edil vecinalista Luis Mérida.
|
|
|