Las aguas bajan turbias en el barrio Nirvana y eso es algo que mantiene en estado de alerta a los vecinos que no quieren que su calidad de vida se deteriore en un ambiente en el que prevalecen las calles de tierra y una vasta forestación que anida diferentes especies de pájaros. Desde que el jueves último aparecieron cientos de peces moribundos y el color del arroyo Rodríguez mutó de transparente a rojizo, quienes viven sobre la calle 480 de 23 a 25 supieron que tenían que hacer algo para frenar lo que calificaron como un "desastre ambiental".
En pocas horas se radicó una denuncia en la comisaría de City Bell, se realizó una presentación en la Fiscalía Nº 4 y los vecinos exploraron arroyo arriba para detectar en dónde se originaba el problema.
Claudio Pousada llegó hasta Ruta 36 y 520 dónde descubrió desbordes en el pozo en el que habitualmente las empresas atmosféricas vuelcan sus descargas (trabajo que por ese motivo ahora no pueden llevar a cabo). "Allí desborda la materia fecal hacia el arroyo Rodríguez. No hay ningún tipo de control y dentro de una semana se van a ver las consecuencias, porque ayer aparecieron peces muertos, pero hay otras especies como patos o tortugas de cuello largo que también corren peligro", señaló Pousada, vecino de esa zona.
"Nirvana área ecológica protegida", indica un cartel, pero a pocos metros el cauce hídrico huele nauseabundo y se ve diferente. Una espuma blanca flota entre restos de peces muertos y basura, "aguas arriba debió haber un criadero que al notar la contaminación, los soltó, pasaban a razón de un pez por segundo, iban boqueando, como si les faltara oxígeno", contó el vecino.
La gente teme que los pescados que quedaron varados en las orillas se transformen en el alimento de los roedores y los atraigan. "El agua viene contaminada desde el nacimiento del arroyo, alguna dependencia provincial como puede ser la Autoridad del Agua tiene que remediar lo que pasó", señaló otro de los frentistas consultados.
INVESTIGACION
Desde el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible -OPDS- se informó que enviaron al lugar a un grupo de controladores ambientales y a un laboratorio móvil que tomaron muestras para determinar cuál fue la causa por la que aparecieron cientos de peces muertos en esa zona.
En tanto, los representantes de las empresas atmosféricas de La Plata se reunieron ayer con autoridades comunales, pero según dijeron no se acordó ninguna salida para el conflicto. Mientras tanto, miles de vecinos que viven en zonas donde no existe red cloacal siguen con sus pozos ciegos repletos, con el peligro que eso significa para su salud.
"En la Agencia Ambiental nos dijeron que la falla de la boca de Ruta 36 y 520 es algo que lo tiene que solucionar Absa porque no es algo de incumbencia comunal. Lo cierto es que intentamos por todas las vías superar el problema, pero si no se hace nada, estamos analizando hacer una movilización de protesta. No estamos trabajando y en unos días vamos a estar obligados a suspender a nuestros empleados por falta de ingresos", afirmó César Fernández, encargado de una de las firmas de camiones atmosféricos.
Tal como informó ayer este diario, algunos vecinos denunciaron que vieron camiones atmosféricos arrojando los desperdicios en el arroyo en forma directa. "Sabemos que hay vecinos que están contratando empresas de otros puntos del Conurbano y no sabemos dónde arrojan los desechos esas firmas", dijeron desde las empresas locales.
CONTROLES
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible -OPDS- informó que enviaron al arroyo Rodríguez a un grupo de controladores ambientales y a un laboratorio móvil que tomaron muestras para determinar cuál fue la causa por la que aparecieron cientos de peces muertos.
|
|
|