El EPAS anunció que trabaja en la elaboración de un proyecto para crear un marco regulatorio del servicio de agua en la ciudad de Neuquén y el posterior contrato de concesión. Si bien diversos sectores vienen reclamando hace tiempo que se delimiten responsabilidades, el hecho de que el propio organismo provincial participe de la redacción del contrato que lo convertirá en prestador del municipio abrió un espacio para la polémica.
“Sería como que Indalo presente un proyecto para su propio contrato de concesión”, afirmó Luis Osés del grupo Vahlor. “Una propuesta así debería salir de los concejales y no del propio organismo que va a prestar el servicio, que van a querer, con razón, su propio beneficio”, detalló. A su vez, remarcó que desde Vahlor se viene reclamando y proponiendo un marco regulatorio desde hace mucho tiempo, a partir del cual podría generarse ese contrato. “No estamos en contra del EPAS, pero queremos que se regule la actividad como ocurre con CALF”, afirmó Luis Osés.
Proyecto
Por su parte, el titular del EPAS, Nelson Damiani, explicó que se trabaja en un “marco que regule la relación entre el prestador y el municipio de Neuquén, que establezca responsabilidades”.
Sobre la conveniencia de que sea el propio organismo el que redacte su contrato, Damini remarcó que cualquier documento que surja deberá ser revisado y consensuado por las partes. “Yo creo que todo el mundo tira la pelota pero nadie se sentó a escribir nada. Esto irá al Concejo Deliberante y allí se discutirá”, sostuvo el funcionario.
En tanto, detalló que la intención del EPAS es que el contrato entre en marcha lo antes posible. “Yo creo en 60 días vamos a tener una primera versión que seguramente va a sufrir modificaciones porque no se va a aprobar sin cambios nuestra propuesta”, sostuvo.
Situación particular
Por su parte, el concejal de Recrear, Marcelo Bermúdez, -que trabaja en el proyecto de marco regulatorio- afirmó que la situación que se da entre el municipio y el EPAS tiene sus particularidades.
“Desde el punto de vista técnico, no parece bien que el ente provincial de aguas participe en la redacción de su contrato de concesión porque es el poder concedente el que debe establecer pautas. Sin embargo el hecho de que el EPAS preste el servicio desde hace 25 años y que además se trate de un organismo de gobierno y no una empresa privada motiva a tener consideraciones especiales”, explicó Bermúdez.
Para el concejal, se trataría de “un contrato con el gobierno provincial”, lo que hace imposible que el EPAS no participe en su redacción. “No se puede hacer un contrato ajeno a la voluntad del gobernador”, detalló.
El edil destacó que está trabajando junto a sus pares del MPN y el organismo provincial en la redacción del proyecto, con la promesa de que “se garantice que la resolución que se discuta luego esté en un nivel de conveniencia para la ciudad y sus vecinos y siempre sujeto a la aprobación del Concejo Deliberante”.
|
|
|