El gobernador Daniel Peralta junto a su gabinete visitó el lugar donde se están realizando las obras para mejorar el suministro de agua al barrio San Benito. En la oportunidad no sólo anunció nuevas obras para esa comunidad sino que también hizo declaraciones sobre el Fondo del Bicentenario y el impacto del aumento de precios en la discusión salarial para la Administración Pública Provincial que comienza la semana que viene, al tiempo que opinó sobre la advertencia que hizo el abogado del ex procurador Eduardo Sosa, en cuanto a iniciarle acciones al mandatario provincial por desobediencia.
El Gobernador «esta comunidad tiene muchas necesidades porque Río Gallegos, evidentemente, está creciendo hacia este sector y nosotros estamos trabajando en función de dotar a este lugar con obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida de quienes están habitando en este sector de la ciudad».
Esta obra que se está haciendo va a sumar 1800 metros de red y con ello estamos en condiciones de entrelazar tres pozos nuevos que se hicieron, para generar una importante inyección a la red. Acá hay más de 800 familias radicadas y cuando este proyecto esté culminado van a tener la posibilidad de acceder sin inconvenientes a un elemento que es vital para su crecimiento.
Una vez finalizada esta obra se van a completar unos 25 mil metros de línea y si bien son cosas que no se ven a simple vista, hace a que la gente tenga la posibilidad de venir a instalarse en mejores condiciones, y lo mejor de todo es que esto es que no va a afectar los niveles de presión de agua en el ejido urbano actual de Río Gallegos porque está desvinculada del acueducto.
Para solucionar la provisión de agua para Río Gallegos estamos pensando en hacer una nueva planta en la toma de Palermo Aike e instalar un acueducto vinculante paralelo al existente hoy que también pasaría por este barrio, con lo cual estaríamos solucionando problemas a futuro atendiendo al crecimiento que seguramente va a tener esta zona.
En la oportunidad, el mandatario anunció también que «el próximo 11 de Marzo se va a abrir la Licitación Pública convocada para la construcción de una subcomisaría, una obra que se encara a través del I.D.U.V. (Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda) con un costo de 740 mil pesos y un plazo de ejecución de 10 meses, respondiendo a un pedido de los vecinos que necesitan mayores niveles de seguridad».
«Esto es parte de lo que tenemos proyectado» sostuvo, al tiempo que señaló que «vamos a seguir trabajando en conjunto con la gente del barrio, haciendo cosas que mejoren la calidad de vida de la gente de este lugar y que marquen que, a pesar de estar en un lugar alejado, tomamos en cuenta sus necesidades para darle identidad a esta barrida».
FONDO DEL BICENTENARIO
«Estoy preocupado» admitió el Gobernador al ser consultado sobre el Fondo del Bicentenario y en ese sentido explicó que «me siento así porque veo posiciones inflexibles por parte de la oposición, tanto en senadores como en diputados y me parece que es evidente que no se quiere tratar esto con la seriedad que la Presidencia de la Nación lo planteó y yo creo que eso va a traer problemas para todas las provincias».
En ese marco sostuvo que «por ejemplo, las provincias patagónicas necesitamos desarrollarnos en cuanto a infraestructura y cualquier proyecto es muy costoso por las distancias, el clima, los costos laborales, los precios de los fletes y todo lo que hace que la obra pública en estos lugares se encarezca. Nosotros precisamos ayuda del Gobierno Nacional y no tengo vergüenza en decirlo, esta es la realidad».
De esta manera puntualizó que «nosotros tenemos proyectadas obras que son indispensables para nuestro desarrollo pero que no podemos hacerlas con nuestro propio esfuerzo. Si nosotros no hacemos las represas de Cóndor Cliff y Barrancosa, por ejemplo, es muy difícil que algún gobierno de Santa Cruz pueda encararlas porque exige mucho recurso económico. No hay que olvidar que muchos gobiernos nacionales entendieron muy poco a Santa Cruz y si en el futuro vuelve a pasar lo mismo nuestro desarrollo se estanca».
«Las cosas que estamos haciendo, entre ellas, la megausina de Río Turbio y el interconectado nacional, las estamos logrando porque hay un Gobierno Nacional con una mirada federal» concretó.
LA 591 Y EL AUMENTO DE PRECIOS
Consultado sobre la negociación en paritarias para mejorar los salarios de la Administración Pública Provincial que comienza la semana que viene, el mandatario dijo que «vamos a comenzar a conversar con los paritarios, nosotros vamos a llevar nuestra posición vamos a mostrar cuál es la situación financiera de la provincia de Santa Cruz y vamos a explicar las proyecciones, para que después podamos tomar una decisión en conjunto».
«Esta no es una cuestión que se resuelve de un día para el otro» admitió, al tiempo que opinó que «tenemos que trabajar todo el año para reconstruir el salario y tenemos que tener una política en relación al aumento que hay en los precios y en los costos que es realmente insoportable y ese es un tema que se mezcla con las decisiones que se tomen a nivel nacional también, donde se están moviendo resortes importantes para contener esto».
Con respecto a los aumentos de precios en los productos básicos de la canasta familiar, entre ellos, la carne, el gobernador Peralta opinó que «tenemos que hablar con los supermercadistas locales porque no se puede tomar como base el salario de los petroleros o de los mineros para fijar los precios. La realidad provincial es que tiene en el sector público a la mayoría de los trabajadores, esto es así, es histórico y hasta que no lo cambiemos, los que fijan los precios tienen que asumir esto».
En ese contexto acotó que «me parece que muchas veces no se tiene en cuenta esta realidad social. Los aumentos en la canasta familiar complica la discusión de porcentajes en el debate paritario porque los sindicatos tratan de recuperar el valor del poder adquisitivo de la gente, algo en lo que estamos todos de acuerdo, pero lamentablemente la provincia tiene una realidad financiera y económica que si bien esta mejorando se trata de una recuperación lenta después de la crisis del año pasado».
El mandatario subrayó que «nosotros queremos empezar a conversar con los sindicatos para ver de que manera mejoramos el salario. Obviamente que a mi me gustaría dar todo lo que nos están pidiendo pero también es obvio que no lo puedo hacer, vamos a tener que tener una gran dosis de entendimiento mutuo para sostener la actividad y los puestos de trabajo».
«Estoy haciendo un llamado a la reflexión de los que fijan precios» advirtió, en tanto, sostuvo que «hay que tener cuidado porque sino la gente se va a comprar a Punta Arenas y busca en otros lugares como administrar mejor lo que tiene en el bolsillo. Así que ojo con aumentar los precios antes de que nosotros empecemos a ver cómo resolvemos la ecuación salarial
Caso Sosa
En declaraciones efectuadas a distintos medios nacionales, el abogado del ex procurador de la provincia de Santa Cruz Eduardo Sosa, el Dr. Daniel Sabsay, indicó que va iniciar acciones contra el Gobernador Daniel Peralta, amenaza que fue recogida por el mandatario provincial, quien respondió que «yo no tengo la suma del poder público e hice lo que entendía que debíamos hacer. A pesar de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación no me contestó cuando le pedí una aclaratoria sobre cómo cumplir la sentencia que ellos habían dictado, como corresponde, enviamos el pliego del Dr. Eduardo Sosa para que sea tratado en la Legislatura Provincial».
«Por lo tanto, si la Corte Suprema de Justicia cree que esto es no cumplir, yo hasta acá llego» subrayó, al tiempo que puntualizó que «esto es todo lo que voy a hacer, y en ese contexto, considero que Sosa y Sabsay tienen que hacer lo que crean correcto, para que el Superior Tribunal haga con el Gobernador de Santa Cruz lo que crea que tenga que hacer».
De esta manera enfatizó que «nosotros creemos que hicimos todo lo que la Constitución Provincial me dice que tengo que hacer y, vuelvo a repetir, yo no tengo la suma del poder público, no soy un interventor en esta provincia, no lo voy a cesantear a Espinosa para poner a Eduardo Sosa en ese lugar, no voy a crear otro «Sosa» para dentro de quince años más, con lo cual insisto en señalar que la Corte Suprema de Justicia tiene que hacer lo que creo conveniente».
Tras repetir que «la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz tiene el «pedido de acuerdo» solicitado por mi a finales de año y los legisladores verán lo que hacen porque son un poder independiente del Ejecutivo Provincial» comentó que «parece que eso no le alcanza ni al Dr. Sosa ni al Dr. Sabsay que es un eminente constitucionalista. Yo soy un lego en estos temas pero si la Corte Suprema decide sancionar a este Gobernador que lo haga».
Consultado sobre declaraciones efectuadas por el Dr. Eduardo Sosa donde afirma que de aprobarse en la Cámara de Diputados su pliego sería otorgarle un «cargo decorativo», el titular del Poder Ejecutivo Provincial opinó que «puede ejercer el control ya que todos los ciudadanos, desde el lugar que les toque ocupar, tienen herramientas para controlar la gestión. Me parece que con comentarios de este tipo se están prejuzgando muchas cosas y a mi no me queda otro camino que insistir en que esto es todo lo que voy a hacer, y si quieren poner en marcha los mecanismos legales que lo hagan».
«Yo soy un ciudadano común, como cualquiera me voy a someter a las reglas de la justicia. Políticamente, esto es todo lo que se puede hacer», concluyó. |
|
|