Muchos vecinos de la zona lindante al arroyo Colorado se verán beneficiados con una obra de real importancia como es la estabilización de las barrancas que, debido a las intensas y copiosas lluvias, estaba llegando al fondo de varias viviendas.
Muchos de los habitantes de la zona están en serio riesgo de perder sus casas, incluso hasta los terrenos.
La tarea ya se efectúa en la zona de Lavalleja y Don Bosco. Allí se pueden observar camiones realizando el traslado de material (tierra, broza y grandes pedazos de hormigón armado) y con máquinas de Conservación Vial y Vialidad de la Provincia se realiza el relleno de un sector del arroyo Colorado, tareas que están a cargo de Roberto Camilo Ayala y Oscar Misericordia.
La idea es construir un camino para poder bajar (relleno por medio) hasta el cauce del mencionado arroyo y afirmar aún más los laterales, brindando así una solución definitiva a un problema causado por las copiosas precipitaciones y la presión que ejerce el agua contra las barrancas.
Ayala confirmó que “la idea es sostener la barranca del arroyo Colorado que con la lluvia, vertientes y la presión socavó los laterales del cauce. Si esto continuaba corrían serio peligro varias casas, unas 12 viviendas. Lo primero que estamos realizando es salvar las viviendas, afirmando las barrancas para luego bajar al lecho del arroyo y trabajar desde abajo, encauzando el mismo y limpiándolo”. Más adelante agregó: “Cuando podamos bajar la máquina que tiene baldes, se podrán mover piedras grandes y toda la basura que encontremos para que el agua siga su cauce normal”.
Ayala destacó que hasta el momento se han utilizado unos 290 camiones con material. Cargan y llegan con piedras grandes, broza y tierra. En el lugar una máquina pala hace el relleno, abriendo camino y buscando hacer la bajada para llegar hasta el lecho del curso de agua. Se trabaja con 10 camiones, dos máquinas, una para cargar y otra que disemina el material en la zona. “Todas son unidades de la Municipalidad de Paraná, de Conservación Vial, con gente de las unidades municipales 3 y 4, más la ayuda de la Dirección de Vialidad de la Provincia”, afirmó Roberto Camilo Ayala.
Por otra parte, sostuvo: “Con todo este operativo podemos terminar la primera parte cuanto antes, tratando de escaparle a la lluvia”. Anunció que para culminar este trabajo se necesitan unos tres meses.
|
|
|