Las dos estaciones de bombeo instaladas en esta localidad para prevenir desbordes están funcionando nuevamente a pleno tras la reparación de una de las cuatro bombas que integran el sistema, indicó el Ministerio provincial de Aguas.
Ambas estaciones forman parte de una serie de obras hidráulicas realizadas en las inmediaciones de la localidad cabecera del departamento General López. El sistema permite regular los excedentes hídricos de la zona, manteniendo el nivel de la Laguna de Melincué y protegiendo las áreas urbanas, suburbanas y rurales ante posibles desbordes en épocas de lluvia.
Normalizado. Cada una de las estaciones posee dos bombas cuyo caudal de agua individual es de 2,5 metros cúbicos por segundo. Al ser reparada una de ellas, que presentaba problemas de funcionamiento a causa de su uso, se logró normalizar el sistema.
El ministerio recordó que "el diseño de obras hidráulicas en Melincué incluyó la ejecución de un canal de aducción, que deriva excedentes hídricos de la laguna hacia las estaciones de bombeo 1 y 2, desde donde se evacuan hacia el canal San Urbano".
Asimismo detalló que "también se construyó un terraplén de cierre en el área de desborde del canal San Urbano, con una longitud de 2.500 metros. De este modo, se evita el posible ingreso del excedente de agua del canal a la localidad de Melincué y a la laguna".
Y como obra complementaria en éste sector "se construyó un canal de drenaje, con una longitud de 1.500 metros, que posibilita la descarga hídrica de las áreas rurales más deprimidas, aledañas al terraplén, posibilitando su recuperación productiva".
|
|
|