En un acto que estuvo presidido por el intendente de la ciudad, César Gustavo Mac Karthy, días atrás la empresa Supercemento presentó la cotización para la instalación de una parte del acueducto Musters, una obra diseñada desde la Municipalidad de Trelew para permitir el riego de espacios verdes con agua tomada directamente del río, evitando de esa forma el consumo de agua potable.
Del acto, que tuvo lugar en el despacho del jefe comunal, también participaron el secretario de Obras y Servicios Públicos, Guillermo Marino, el coordinador de Obras, Ing. Marcelo Monserrat, y los responsables de la empresa Supercemento.
Al respecto, el secretario de Obras y Servicios Públicos municipal explicó que “la rama troncal de este acueducto corre por la calle Musters y después va a tener derivaciones por la calle Centenario, por la calle Michael Jones, López y Planes, la calle Comahue, calle Verdi, y va a ir alimentando desde el club Independiente, plaza Alfredo García, pista de Atletismo, las plazoletas de barrio Medanos, la plaza Belgrano, en barrio Belgrano, la plaza Los Sauces, por la calle Comahue, la plaza de barrio Etchepare, y el futuro boulevard de la calle Musters”.
Uso responsable del agua
De esta forma, agregó Marino, “se va a poder empezar a proveer de agua de riego a plazas que hoy están sin riego y sin forestación, y en otros casos, como por ejemplo la plaza García, que es una plaza consolidada, la alimentación en vez de ser con agua potable va a pasar a ser con agua directa del río, que es parte de la contribución de la
Municipalidad al no derroche o al uso racional del agua”.
Asimismo, el responsable de la cartera de Obras y Servicios Públicos precisó que “el monto presupuestado por la empresa es de $550.000”, añadiendo que “la Municipalidad va a aportar los materiales necesarios para este acueducto y en otras futuras licitaciones y contrataciones se va a contratar la toma de agua y el resto de los ramales”.
En relación al plazo de ejecución, comentó que “esta contratación es de 8 meses, pero la obra en su totalidad se va a desarrollar en forma programática, por lo cual el plazo total rondará un año o un poco más, dependiendo de todos los ramales que se vayan ejecutando y de las dificultades que se tengan a la hora de realizar la toma de agua del río”.
|
|
|