La represa de Condor Cliff, la obra pública récord que los Kirchner quieren desarrollar en Santa Cruz para intentar recuperarse de la derrota electoral que sufrieron en junio en sus propias tierras, ya está siendo investigada por la oposición. En la Cámara de Diputados planean llevar al ministro de Planificación, Julio De Vido, al Congreso, a explicar los cambios en los pliegos de licitación con los que se habría beneficiado la participación de empresarios amigos de la Casa Rosada.
La iniciativa surgió en el macrismo, a partir de la nota del dairio Clarín donde revelan modificaciones para que Corporación América (de Eduardo Eurnekián) y la cordobesa Electroingeniería, dos grupos de excelente llegada al gobierno, se queden con la obra que demandará una inversión superior a los 15 mil millones de pesos, muchos millones más que los que hubiese costado el Tren Bala, la faraónica obra que presentaron los Kirchner y que la crisis internacional metió –hasta el momento- al freezer.
La comisión de Obras Públicas de la Cámara Baja, que preside el diputado de PRO Cristian Gribaudo, podría concretar esta semana su primera reunión del año en la que analizará una posible citación a De Vido. Según informó DyN, quieren que el poderoso funcionario K brinde explicaciones y detalles sobre la mega obra que podría generar un 8 por ciento de la producción energética que actualmente tiene la Argentina.
La eventual solicitud de precisiones que analiza realizar la comisión de Obras Públicas a De Vido se suma al pedido de un fiscal federal para que se investigue la posible responsabilidad del ministro, de la presidenta Cristina Fernández y su marido, el ex mandatario Néstor Kirchner por una contratación al parecer irregular para la compra de 800 mil litros de gasoil. La investigación judicial es impulsada por el fiscal federal Guillermo Marijuán, sobre la base de una denuncia que presentó el dirigente Juan Mussa.
En su pedido, la Fiscalía reclamó que se investigue si hubo sobreprecios en la compra de gasoil destinado a un "uso de calidad primaria" por parte de la Administración General de Puertos para el dragado de la Hidrovía.
La Hidrovía es un proyecto para mejorar la navegabilidad del río Paraná desde la provincia de Santa Fe hasta el Océano Atlántico, por tratarse de una de las principales salidas exportadoras de productos argentinos.
|
|
|