En su primera reunión plenaria del año, la Federación de Cooperativas de Agua Potable de Misiones (Femicap), advirtió que las entidades del sector están funcionando a pérdida, lo que las llevó a una situación económica desfavorable. Para paliar la situación, pidieron que la Provincia subsidie el consumo eléctrico, principal insumo de las cooperativas. Advirtieron que hay empresas que están “al borde de la quiebra”.
Marcaron una diferencia con las cooperativas, que además de agua potable brindan distribución eléctrica. Señalaron que las que son exclusivamente de agua atraviesan una peor situación económica y financiera debido al impacto en sus costos del alto precio que pagan por la energía.
La reunión se realizó el viernes último en San Ignacio y contó con la presencia de la comisión directiva completa y representantes de mas de 40 cooperativas del sector. Las cooperativas de agua de San Ignacio, Aristóbulo del Valle, Cerro Azul, Gobernador Roca, 25 de mayo, 2 de mayo, Leandro N. Alem, Guaraní, Apóstoles, Santo Pipó, Campo Viera, Pueblo Illia, Ruiz de Montoya, Campo Grande, Eldorado y San Javier, entre otras, estuvieron representadas en la reunión.
El encuentro comenzó pasadas las 20:30 en un salón frente a las Reducciones Jesuíticas. El costo de la energía eléctrica no estaba incluido en el orden del día, pese a ello, fue el tópico excluyente de debate desde que lo propuso un representante de la cooperativa anfitriona, durante el discurso de bienvenida.
La primera propuesta que surgió respecto a ese tema fue solicitar “una solución política” al gobierno de la Provincia, en la forma de un cuadro tarifario diferenciado para las cooperativas de agua. Por su parte el presidente de la Femicap, Carlos Gutiérrez, dijo que mantuvo un encuentro con la ministra de acción cooperativa, Fabiola Bianco, oportunidad en la que planteó que el costo de energía y personal de las cooperativas de agua potable equivale al del 85 por ciento de sus costos totales.
Por su parte, el presidente de la cooperativa de San Ignacio, Juan Esteban Romero, planteó que para las entidades “el cuadro tarifario de Emsa (Electricidad de Misiones Sociedad Anónima) tiene inclusive un costo superior a la categoría de grandes consumidores, cuando nosotros somos grandes consumidores”.
Gutiérrez recordó que “ya se había realizado al anterior gobierno provincial un pedido de tarifa diferenciada, debido a que las cooperativas de agua cubren las necesidades vitales de la población. Es una decisión política del subsecretario de obras públicas que debe plantearle al secretario de Hacienda, confiamos en una solución por la buena relación que mantenemos con el gobierno”, consideró.
En tanto que el presidente de la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios de Cerro Azul Limitada, Capcal, Gaspar Dudek, señaló que la entidad a su cargo tiene “una facturación de 38 mil pesos mensuales pero el costo de la energía es de 16 mil pesos, sumado al costo fideicomiso que estamos pagando a la provincia por la primera perforación del Acuífero Guaraní exclusivamente para consumo humano en la Argentina – la única cooperativa que está pagando un fideicomiso de esta naturaleza – y con el costo del personal es imposible que cierren los números, se debe hacer que las cooperativas de agua vuelvan a ser solventes”.
El pedido de una tarifa diferenciada formulado por los asociados a la Femicap contó con el apoyo unánime de las cooperativas que integran la federación. |
|
|