Durante esta semana --se había anunciado a partir de la segunda quincena del mes-- se prevé iniciar en Carmen de Patagones la obra de ampliación de la capacidad de tratamiento de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales de la ciudad, proyecto que, se estima, evitará el inminente colapso del sistema.
Además, el Plan de Expansión de Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA), contempla la colocación de una colectora de refuerzo sobre la calle Bertorello.
El anuncio fue realizado por el intendente municipal, Alejandro Villemur, junto a los secretarios de Gobierno, Gerardo Bari, y de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren.
Los trabajos serán realizados por la empresa Karpa Sociedad Anónima, mediante una inversión de 3.300.000 pesos, aportados por la provincia de Buenos Aires a través de un crédito gestionado ante el Banco de Integración y Desarrollo (BID).
El jefe comunal explicó que la obra se realiza, fundamentalmente, por la necesidad de aportar soluciones al crecimiento y desarrollo que ha experimentado la ciudad de Carmen de Patagones en los últimos años.
"Con la realización de la misma, la ciudad se coloca a la altura de las circunstancias, no sólo por el servicio que se les aporta a los vecinos, sino también por la protección en materia ambiental de las aguas del río Negro, uno de los pocos sin contaminar del mundo, hecho que no es poca cosa", aseveró Alejandro Villemur.
En este sentido, el primer mandatario maragato recordó que las gestiones fueron iniciadas por el por entonces intendente Ricardo Curetti, ante el ministerio de Infraestructura bonaerense y la empresa ABSA, como una de las prioridades para ejecutar durante el corriente año.
Por su parte, Alejandro Echarren precisó que las obras son necesarias ya que el crecimiento demográfico registrado en la ciudad de Carmen de Patagones obligó al Estado municipal a gestionar la ampliación de la planta, que se encontraba funcionando en forma saturada.
"Antes que nada debemos reconocer las gestiones de Ricardo (Curetti) y el compromiso asumido por el gobernador Daniel Scioli, a través de la ministra Cristina Alvarez Rodríguez y su jefe de Gabinete, Néstor Alvarez, por definir esta obra de suma importancia para nuestra ciudad", resaltó.
En este sentido precisó que actualmente la cobertura de la planta alcanza al 65 por ciento de la población de la ciudad cabecera del distrito y que con la finalización de los nuevos trabajos se cubrirá el ciento por ciento de los domicilios.
"El proyecto de ampliación de la planta fue realizado por técnicos dependientes del ministerio de Infraestructura bonaerense y en el mismo se contempla una proyección en el crecimiento de la planta urbana para los próximos 20 años", adelantó Echarren.
Detalles.
Con relación al colector de refuerzo que se hará sobre calle Bertorello, el funcionario municipal aclaró que, con las reformas planteadas en el proyecto, se incrementa la capacidad de conducción de líquido cloacal en el ejido urbano beneficiando, sobre todo, a barrios del norte de la ciudad, como Villa Lynch, Jorge, Luján y Patagonia, teniéndose previsto a futuro la incorporación de los barrios 150 Viviendas y El Progreso.
La planta depuradora de líquidos cloacales maragata está ubicada al Este de la ciudad, camino a la zona de chacras y ladrilleros, al pie del histórico Cerro de la Caballada, a unos 500 metros de la costa del río Negro.
Obra cloacal en Villa del Carmen
La secretaría de Obras y Servicios Públicos, con una inversión de 77 mil pesos provenientes del Fondo Solidario, finalizó la obra de red cloacal en calles del barrio Villa del Carmen.
La obra fue solicitada a la anterior gestión municipal por las familias del lugar y rubricada con el presidente de la comisión de fomento, Martiniano Romero, durante el año pasado.
Alejandro Echarren, secretario de Obras Públicas, manifestó que este tipo de obra es de suma importancia ya que repercute directamente sobre la calidad de vida de los vecinos y, en este caso, serán 29 las familias del barrio que contarán con el nuevo servicio.
La obra se realizó en un tiempo de 30 días y abarcó las calles Francisco Arró (entre Guerrica y Bernal) y Mascarello (ente Bernal y Francisco Arró).
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|