Continuaba bajando el río Negro frente a Mercedes, a razón de tres centímetros por hora, mientras que en Villa Soriano a media tarde de ayer se mantenía estable. En tanto, el número de evacuados se mantenía sin cambios, ya que las autoridades no recomiendan por el momento el regreso a los hogares. Si la situación se mantiene normal se espera que el miércoles se inicien los retornos.
Otro tanto sucedía en Durazno, donde el Comité de Emergencias desaconsejó el retorno de los evacuados a sus hogares, ante la posibilidad de nuevos temporales. Aún así, fuentes oficiales estimaron que un 10% de los damnificados unas 600 personas ya había vuelto a sus casas en la zona ribereña. En la tarde de ayer el río Yi, frente a la ciudad de Durazno, se encontraba en 7,30 metros sobre el cero de la escala y descendía a razón de 10 centímetros por hora.
En Mercedes el intenso calor del sábado hizo que nuevamente familias enteras se volcaran a la costa, desoyendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Los riesgos radican no solamente por los desperdicios acarreados por la corriente, sino por las cloacas que quedaron tapadas por las aguas. Igualmente, muchos mercedarios utilizaron los tramos de la rambla, aún bajo agua, calles, o el parque Guernika, como zona de baño.
Si bien efectivos de Prefectura recorrieron la costa, intentando controlar la situación, "nos superan", comentó un marinero.
En Durazno se estima que la tarea de reconstrucción y limpieza llevará su tiempo, aunque poco a poco la ciudad recobra su vida normal. Amplísimas zonas que estuvieron aisladas hoy no lo están, caminos y arterias que por días permanecieron anegadas ya en la jornada de ayer permitían el paso.
El operativo retorno seguro, con la debida autorización de las autoridades, comenzará en la presente jornada. Se espera contar con una veintena de camiones de la Intendencia de Durazno y diferentes unidades del Ejército, anunciándose que en un principio se atacarán aquellas barriadas más altas de la ciudad para poco a poco llegar a las fincas situadas en los barrios más bajos.
En materia sanitaria las medidas recomendadas pasan por desinfectar la totalidad de la casa con hipoclorito, protegerse manos y pies por la posible presencia de insectos o roedores, manteniendo a los niños alejados hasta que la vivienda esté en condiciones de ser habitada.
Igual que en 2007
De la misma manera que aconteciera en 2007, cuando el Yi superó los 13 metros, la del presente mes de febrero es una inundación muy sucia, que dejó sedimento y olor.
Asimismo, la llegada del agua a zonas habitadas por roedores y ofidios hizo que los animales llegaran a zonas pobladas con el toque de alerta que todo ello genera.
Si bien de momento no ha habido mayores problemas y se considera que en su mayoría se trata de pequeñas víboras inofensivas, se solicita a los vecinos extremar los cuidados llegado el momento de volver a fincas que estuvieron por varios días bajo las aguas.
Mientras tanto, la Dirección Nacional de Meteorología emitió en la mañana del domingo una advertencia naranja, que se extendía desde la hora 10.00 hasta la media noche de ayer, debido a la posibilidad de tormentas fuertes.
Se pronosticaron rachas de vientos fuertes para la zona norte del país (Artigas, Rivera, Cerro Largo y Treinta y Tres), mientras que para hoy se espera tiempo fresco a cálido con cielo algo nuboso y nuboso. En el noreste y norte estará cubierto con algunas precipitaciones y tormentas. Se espera una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 25.
|
|
|