Unas 75 mil reses en la provincia de Los Santos se encuentran localizadas en fincas ganaderas donde se ha comenzado a visualizar escasez de agua, lo que traerá como consecuencias pérdidas económicas para el sector agropecuario.
Así lo confirmó Máximo Cedeño, miembro de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), quien agregó que esta cantidad equivale el 30% del hato ganadero santeño.
Reiteró que el mayor problema es la escasez de agua en la finca ganaderas, porque este año los cauces se han agotado más rápido que en otras oportunidades.
Jorge Castro, director del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) en Los Santos, manifestó que la institución desarrolla un plan de distribución de sacos a los ganaderos para que construyan represas y almacenen la mayor cantidad de agua para los animales.
Por ejemplo, en Macaracas, Los Santos y Tonosí cuentan con unas mil 400 toneladas del grano disponible para los productores.
El almacenamiento y retención de agua son dos de las prioridades del Mida dentro del plan estratégico para mitigar los efectos del fenómeno de El Niño en el sector agropecuario en la provincia de Los Santos.
En los siete distritos que conforman la provincia de Los Santos, hay 5 mil 795 fincas ganaderas y 273 mil 902 reses. Actualmente existen 20 represas construidas en la zona y se han perforado 457 pozos.
Se han identificado zonas como los distritos de Los Santos, Guararé y Las Tablas, al igual que los corregimientos de El Corozal, El Cedro y Chupá, en el distrito de Macaracas, como las más críticas.
En estas tres últimas regiones, durante el pasado verano murieron más de mil reses por la falta de agua y pasto. La provincia de Los Santos es la zona que se ha visto más afectada por las sequías en la península de Azuero.
|
|
|