Los productores de la zona continúan poniendo el grito en el cielo por la paralización de las obras del denominado Plan Maestro del río Salado, y temen que haya un mayor avance del agua en los campos y localidades de los partidos vecinos.
En tal sentido, el próximo lunes desde las 9 se realizará una reunión en la Sociedad Rural local, donde se pedirán explicaciones sobre el estado de la obra que comenzó en 2002 y aún no se terminó, además de elaborar un panorama de la situación en la sub región A1.
Al respecto, el presidente de la entidad anfitriona del encuentro, Rodrigo Esponda, expresó ayer que “la máxima preocupación es que haya más anegamientos de los que hay, la situación de los productores de la cuenca del Salado es muy alarmante”.
“Tenemos que evitar lo que pasó en San Antonio de Areco”, graficó el dirigente en referencia a las inundaciones que se produjeron durante las últimas lluvias y puntualizó que “no tenemos que esperar a que el agua esté en los pueblos o que estemos todos anegados para después salir a ver quién es el responsable”.
La sub región A1 abarca los partidos de General Villegas, Vedia, Arenales, General Pinto, Ameghino, Los Toldos y Junín. En la reunión del lunes “habrá un técnico que explicará el estado de las obras y un abogado que nos va a asesorar sobre las acciones que pueden llevar a cabo los productores por los daños sufridos”, expresó Esponda.
“Esta obra se empezó en el 2002, desde el 2006 está prácticamente paralizada y sigue sin terminarse; creo que no hay que buscar responsables, hay que mirar para adelante, terminar las obras y salvar los campos anegados y los pueblos que pueden sufrir inundaciones”, destacó el presidente de la SRJ y agregó que “cuando se hizo el estudio preliminar se afirmó que la zona A1 iba a ser efectiva siempre y cuando estuviera terminada, sino no tendría efectividad”.
Respecto al agua que viene desde Santa Fe, el dirigente expresó la preocupación de los productores locales por el caudal de agua “que llega en forma indiscriminada y sin control; nosotros recuperamos niveles sin que venga el agua de nuestra cuenca y seguramente se podrá exigir a la provincia de Santa Fe para que el agua no venga con tanta fuerza”.
En relación a la renuncia a la presidencia del Comité de Cuenca por parte del intendente Mario Meoni y la realización de la reunión de intendentes en General Pinto, Esponda manifestó que “a nosotros el lugar de la reunión no nos preocupa, realmente lo que queremos es que trabajen, que se junten y que se ocupen”.
La convocatoria a la reunión del lunes se llevó a cabo ayer a la mañana, en la sede social de la entidad ruralista local y contó con la presencia de miembros de la Comisión Directiva de la SRJ; el presidente de la Liga Agrícola Ganadera, Miguel Angel Guruceaga y el presidente de la filial Junín de Federación Agraria, Adrián Bochini.
Presencia local en el “tractorazo”
La Federación Agraria Argentina (FAA) convocó a un "tractorazo" a realizarse el martes 16, en Santa Fe, para protestar por la crisis del trigo, además de pedir a la Mesa de Enlace que adopte más medidas de protesta.
El vicepresidente de la entidad en Junín, Néstor Miguel, confirmó la presencia de productores locales en la protesta y advirtió que “hay algunos sectores que están un poco exaltados por esta situación que se está viviendo, y piden que se tomen medidas contundentes. Nosotros vamos a apoyar, va a haber dirigentes federados la semana que viene en Chabas, estaremos ahí”.
Por otro lado, y respecto de la situación que atraviesa actualmente el sector ganadero, Miguel dijo que “si bien el Gobierno y algunos sectores se sienten afectados, este reacomodamiento era algo que debía darse. El precio de la carne estaba muy relegado por la presión que ejercían Moreno y los controles de la Oncca. De ahora en más tenemos que hacernos la idea: hay menos animales para la venta y va a seguir faltando hacienda”.
“Esto es un desastre”
Por su parte, el referente de sector rural más combativo en Junín, Néstor Traverso, señaló que “estuvimos hablando con la gente y vamos a organizarnos, algo tenemos que resolver para los próximos días. Esta es una situación que no da para más, el trigo no se vende, no tiene precio, es un desastre. No puede ser que el productor tenga que estar viviendo una situación así”.
Además, se refirió al momento particular que atraviesa la ganadería en el país: “Evidentemente la Presidenta habla porque habla, no tiene idea. Acá están faltando animales para la venta y eso es producto de las políticas que se le aplicaron al sector. Vamos camino a quedarnos sin carne, en unos meses el consumo va a ser mínimo, ya que la gente no va a tener poder adquisitivo para comprarla”.
|
|
|