El viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco, planteó ayer la posibilidad de evacuar a toda la gente expuesta y afectada por las crecidas de los ríos en zonas bajas del país, como el departamento del Beni.
Entretanto, garantizó la asistencia oportuna del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) a las familias afectadas para prevenir mayores desgracias, como la pérdida de vidas humanas.
“Existen algunas familias que ya están siendo evacuadas a lugares altos. Se está haciendo lo mismo con el ganado, pero de manera momentánea”, afirmó la autoridad.
A su vez, el director General de Emergencias y Auxilios, general Rafael Uria, indicó que la torrencial lluvia del pasado sábado motivó a la evacuación momentánea y voluntaria de varias familias.
“Por ejemplo, las personas de las poblaciones como Villa Ballivián, Loma Suárez y otros por precaución, se asientan en lugares altos cuando el agua sube, pero vuelven a sus lugares, cuando baja el nivel”, aseveró.
Sin embargo, recalcó que cualquier medida de evacuación debe estar coordinada con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), porque se tiene que tomar en cuenta cuál será la variación del tiempo durante los siguientes días.
“La crecida del río Mamoré está afectando a varias familias, quienes en cierta medida están tomando sus precauciones, es decir, ellos ya saben el comportamiento de las aguas, pero todavía tenemos que ver qué dice Senamhi sobre las precipitaciones pluviales”, dijo.
El viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco, no obstante, pide calma a la población, porque pese a que hasta la fecha los damnificados por riadas e inundaciones por las lluvias alcanzan a 36.205, esta cantidad es inferior a los del 2009, cuando se registraron más de 120 mil. La autoridad informó que esa repartición gubernamental no cuantificó los daños a la agricultura y la ganadería.
Ante esta realidad, adelantó que el Gobierno reactivará la producción agrícola con el repoblamiento de ganado y la entrega de semillas, a través del Ministerio de Desarrollo Rural.
|
|
|