El Complejo Hidroeléctrico La Barrancosa-Cóndor Cliff es un proyecto que estará ubicado sobre el río Santa Cruz con el objetivo de generar una potencia eléctrica de 1700 megavatios (equivalente a entre el 8 y el 10% de la energía generada por todo el sistema nacional).
La Barrancosa estará situada a 185 kilómetros de la desembocadura del río Santa Cruz, mientras que Cóndor Cliff estará en el kilómetro 250.
"Es la tercera hidroeléctrica en importancia, después de la de Yacyretá y Salto Grande", dijo la presidenta Cristina Kirchner hace dos años, durante el acto de apertura de ofertas para la construcción del proyecto.
Según las estimaciones iniciales, debía demandar un desembolso de 2000 millones de dólares, pero los últimos cálculos duplican esa cifra.
El plazo previsto de ejecución de la obra es de cuatro años y se espera que genere unos 5000 puestos de trabajo.
Según el proyecto, la capacidad de potencia que generará la represa Cóndor Cliff será de 1140 MW (6 turbinas de 190 MW). Para La Barrancosa, la capacidad será de 600 MW (5 turbinas de 120 MW). En total, 5100 GWh se incorporarán por año al Sistema Interconectado Eléctrico Nacional.
El complejo hidroeléctrico buscará, de esta manera, aprovechar las ventajas del río Santa Cruz, que es el cuarto de la Argentina, en cuanto a caudal, con un promedio de 790 metros cúbicos por segundo.
Defensa de la gestión / Definiciones en Santa Cruz
"A la oposición no se le cae una idea", dijo la Presidenta
La alternativa que propone es el ajuste, sostuvo en El Calafate
Mariela Arias
Con un enardecido discurso que incluyó fuertes críticas al periodismo y a la oposición, la presidenta Cristina Kirchner defendió ayer la construcción de las represas hidroeléctricas anunciadas para Santa Cruz, Cóndor Cliff y La Barrancosa. Negó que fueran "empresas amigas" del Gobierno las compañías que están en carrera para adjudicarse las obras, presupuestadas por más de 15.000 millones de pesos y que serán financiadas en un 70% por el Estado nacional.
La mandataria no escatimó críticas a la oposición. "No se les cae una idea", disparó.
El discurso de fuerte contenido acusatorio desentonó con la calma prodigiosa que ayer desparramaba el glaciar Perito Moreno. Desde la madrugada un cielo diáfano dejó a la vista la inmensidad del campo de hielo argentino. La postal era perfecta: el escenario se armó de modo tal que la jefa del Estado tenía a sus espaldas la singular belleza glacial, que contrastaba con su pañoleta verde esmeralda.
"No es que les moleste Santa Cruz, no les molestan las obras en Santa Cruz, a algunos les molesta que la Argentina crezca", afirmó Cristina Kirchner en respuesta al gobernador Daniel Peralta, quien la había precedido en los discursos y se había quejado de que el diario Clarín " les dedique las tapas".
Se trata de la construcción de dos represas hidroeléctricas, proyectadas desde la década del 70 y anunciadas repetidas veces, pero cuyo proceso licitatorio recién ahora se encuentra en marcha. La obra será financiada, según los pliegos, en un 70% por parte del Estado nacional y un 30% por el consorcio que gane la licitación. El presupuesto estimado de 15.000 millones estaría incluido en el presupuesto 2010 y atado a los fondos del Bicentenario.
"Vamos a dar energía al resto del país; antes ni siquiera estábamos interconectados al SIN (Sistema Interconectado Nacional)", afirmó la jefa del Estado y aseguró que a partir de los últimos anuncios de obras toda la Patagonia estará en el SIN. "Esta obra no la van a consumir los santacruceños, sino los que viven en Buenos Aires, en Córdoba, en Santa Fe, donde están los grandes centros de consumo", afirmó.
La Presidenta enumeró las actuales obras hidroeléctricas que se realizan en el resto del país y afirmó que no las están construyendo "empresas amigas del Gobierno".
Sobre la oposición, aseguró que "no se les cae una idea alternativa a las cosas que propone el Gobierno" y agregó: "Es posible que no la tengan, y si la tienen, tal vez no la puedan contar, porque si lo hacen, a lo mejor, nadie los vota y nadie les cree, como ya nos pasó varias veces en el país. Están los que no tienen ideas y los que tienen alternativas, el ajuste de siempre, que paguen las universidades, los maestros, que no haya obra pública y hablan de un término que se usa para ocultar: variables macroeconómicas".
Las palabras de Cristina Kirchner sólo fueron interrumpidas por gritos de apoyo del público que llegó en colectivos desde El Calafate, distante 70 km de las pasarelas del glaciar, y el batir constante de los bombos de los obreros de la construcción y de camioneros que viajaron exclusivamente para participar en el acto. La jefa del Estado reveló que el acto se realizó allí a su pedido, en lugar de la habitual ceremonia en la plaza del pueblo.
Y por esa razón se trasladó hacia allí el busto del perito Francisco Pascasio Moreno; ayer se celebraba el 133er aniversario del bautismo del Lago Argentino, espejo en el cual desagua buena parte de los glaciares del Parque Nacional Los Glaciares.
Allí también se inauguraron 3700 metros de las nuevas pasarelas frente al glaciar, 1200 metros de las cuales están habilitados para personas con capacidades diferentes. Además hubo una inauguración de la ruta provincial 11 de acceso al parque nacional y de un tramo de la ruta nacional 40 en Santa Cruz. Entre los anuncios figuró el esperado hospital para El Calafate, por 225 millones de pesos, que incluirá una unidad de terapia intensiva.
|
|
|