Por la mañana, la titular del ARI santacruceño, Mariana Zuvic, ratificó ayer su denuncia sobre la adquisición de campos cercanos a las futuras represas santacruceñas por parte del empresario Lázaro Báez. Por la noche, ante la consulta de este diario, se eximía de mayores comentarios. Es que entre medio, el propio empresario admitió en una entrevista radial las propiedades que se le atribuyen.
"Hicimos una denuncia por la compra de 182 mil hectáreas por parte de Lázaro Báez, a través de empresas, en el margen derecho del río Santa Cruz. Gran parte serían inundadas, por lo que cobraría una indemnización más que interesante", dijo Zuvic al canal Todo Noticias (TN).
"El informe de dominio de estas tierras señala que fueron adquiridas en 2006, 2007 y 2008", agregó la dirigente del partido liderado por la diputada nacional Elisa Carrió. "Esta obra viene anunciándose hace muchísimos años", recordó Zuvic.
De hecho, ayer la presidenta Cristina Fernández sostuvo en El Calafate que las futuras represas "se vienen planificando desde hace muchos años". "Ya en los años 70, un gobernador constitucional como Jorge Cepernic hablaba de la represa del río Santa Cruz, y luego, en 1976, cuando yo vine a vivir en la provincia también se hablaba de estas obras", expresó.
Las críticas de la oposición apuntan a un presunto negociado a través de las indemnizaciones que recibirán los propietarios de los campos que en el futuro serán inundados por la construcción de las represas.
Ayer Báez no sólo admitió haber comprado las tierras desde 2006. "De última, la cola de la inundación, a nuestros campos le podrán afectar en muy pocas hectáreas", concedió.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, defendió las compras de las tierras y dijo que todavía no se estableció el régimen de indemnizaciones para los afectados por la obra.
Un informe realizado por Zuvic hace dos años indicó que las estancias adquiridas por Báez son diez. La más grande tiene 40 mil hectáreas. Se ubican todas en la margen sur del río donde se construirán las represas de Cóndor Cliff y La Barrancosa.
Báez contraatacó ayer y sembró dudas sobre la fortuna de la familia del esposo de Zuvic, el también empresario y flamante diputado nacional por el radicalismo Eduardo Costa. "Nosotros participamos en licitaciones públicas, abiertas a todo el mundo, mientras que en otras épocas acá se adjudicaba en forma directa, en la época del proceso militar, para ser más exacto", dijo Báez en Radio Continental.
La diputada nacional Patricia Bullrich recordó que la Coalición Cívica denunció hace tres años la compra de las tierras. "Aquí hubo un manejo de información privilegiada. Lo mismo pasó con los dos millones de dólares que compró Kirchner", expresó Bullrich.
El informe sobre las tierras hecho por Zuvic fue tomado por los diputados nacionales Adrián Pérez y Juan Carlos Morán para incorporarlo a la investigación en la que Kirchner fue sobreseído del delito de enriquecimiento ilícito.
Lázaro Báez: "Yo compré"
El empresario Lázaro Báez admitió ayer haber comprado estancias en Santa Cruz aunque dijo que se encuentran a 60 kilómetros de la futura instalación de las represas.
"Nosotros compramos los campos hace más de cuatro años. Imagínese que ni siquiera sabíamos que se iba a construir una represa", le dijo Báez al periodista Alfredo Leuco, de Radio Continental.
Báez también reivindicó su amistad con el ex presidente Néstor Kirchner y destacó que le permitió participar de licitaciones en las que siempre competían firmas nacionales o multinacionales. Además, el empresario negó vinculación alguna con el hotel Alto Calafate.
De Vido: "Es constitucional"
"En los últimos cuarenta años este proyecto fue claramente público y quienes compraron o vendieron tierras no sé si son amigos, enemigos o aliados, el nombre que le quiera dar el diario, pero es gente que dentro del marco que le da la Constitución Nacional de poder comerciar, comprar tierras, ser propietarios, vender, lo ha hecho". Así justificó el ministro de Planificación, Julio de Vido, las compras de campos que hicieron algunos empresarios, entre ellos el kirchnerista Lázaro Báez, de terrenos aleñados a la obra Cóndor Cliff y La Barrancosa.
En ese sentido remarcó para despejar suspicacias que "todavía no está dictada la ley de expropiación".
Las claves
Mariana Zuvic. La titular del ARI de Santa Cruz se encargó de elaborar un trabajo de investigación sobre las compras de campos y detectó que fueron hechas por empresas controladas por Lázaro Báez.
182.000 Son las hectáreas que habría comprado Lázaro Báez en la margen sur del río Santa Cruz.
Adrián Pérez. El diputado de la Coalición Cívica tomó el informe de Zuvic y presentó una denuncia en el marco de la causa judicial en la que el juez Oyarbide investigó el presunto enriquecimiento ilícito del ex presidente Néstor Kirchner.
27 Son los millones de dólares que el empresario kirchnerista habría pagado por los campos.
1 La puesta en marcha de las represas Cóndor Cliff-La Barrancosa, implicará el anegamiento de buena parte de los terrenos linderos. Esto obligará al Estado nacional a indemnizar a los propietarios de esos campos.
2 En los últimos cuatro años hubo empresas que compraron tierras en esa zona, en la margen sur del río Santa Cruz. Varias de ellas resultaron ser propiedad del empresario Lázaro Báez, uno de los más cercanos al ex presidente Néstor Kirchner.
3 Báez admitió que compró los campos, pero dijo que lo hizo cuando aún no se sabía que allí se iba a construir una represa. Sin embargo, el ministro Julio de Vido admitió que el proyecto fue público "en los últimos 40 años".
4 La titular del ARI de Santa Cruz, Mariana Zuvic, investigó las compras y descubrió que una decena de las estancias habían pasado a manos de empresas controladas por Lázaro Báez: Valle Hermoso SRL y Austral Construcciones. Concluyó que el objetivo obtener una ganancia con la posterior indemnización estatal. |
|
|