Los vecinos se reúnen y juntan el dinero; la Comuna aporta la logística, las maquinarias y la mano de obra. Así funciona Esfuerzo Compartido, la modalidad de trabajo empleada cuando los recursos económicos no permiten hacer frente a la demanda de los vecinos con la celeridad que correponde.
“Hasta el momento el plan está dando muy buenos resultados”, aseguró el subsecretario de Saneamiento, Juan José Moreno, ante la consulta de EL DIARIO.
“Lo que hacemos es aplicar una modalidad que, sobre todo en épocas inflacionarias, dieron buenos rendimientos; lo que hacemos es organizar la obra y asegurar su concreción, a cambio los vecinos se organizan y ponen el dinero necesario”, detalló luego.
En este sentido, el funcionario precisó que hasta el momento la mayoría de los trabajos requeridos son para extender las redes de agua potable y cloacas. Sobre estos aspectos indicó que se han hecho solicitudes para unos 29.000 metros de redes de agua y alrededor de 8.000 metros para obras cloacales.
En este tipo de labor, a diferencia de las obra licitadas por el Municipio, el frentista no abona la contribución por mejoras debido a que realiza previamente su aporte económico para hacer frente a los trabajos.
CONVENIOS. La semana pasada se suscribió el acuerdo con vecinos de calle Guarumbá, mientras que hoy, a las 9, se firmará un convenio similar con casi 20 frentistas de calles Juan B. Justo y División Los Andes. En estas zonas se colocarán 1.500 metros de cañería; al tiempo que están cerrando las tratativas con vecinos que de Avenida de las Américas, ruta 11 y Capibá.
En tanto, bajo la órbita de este sistema de organización, la Subsecretaría de Saneamiento ejecutó obras en la vecinal General Espejo, Lomas del Seminario, Parque Industrial y calle Rosario Medrano, “donde instalamos cerca de 4.500 metros de cañería, que le posibilitó a todo estos sectores acceder al agua potable”, destacó Moreno.
Sólo la obra en calle Guarumbá, entre Pedro Balcar y la finalización de la arteria, requerirá una inversión de 32.000 pesos. Aquí los trabajos de una cuadrilla de Obras Sanitarias ya comenzaron, con la ejecución de un enlace de cañería de 75 milímetros, el cruce de calle Balcar y la colocación de una válvula que permanecerá cerrada hasta la ejecución de la extensión de la red de agua potable.
“Serán 13 nuevas conexiones domiciliarias en esa zona sur de la capital provincial, próxima a calle Juan Báez, que en la actualidad se abastecen por conexión única de construcción”, explicó Moreno.
En el contrato que se firmará hoy, los 20 frentistas de calle Juan B. Justo, entre avenidas de Avenida de Las Américas y Ramírez, y de calle División Los Andes, entre Juan B. Justo y Lisandro de la Torre, se harán redes de distribución y cañerías maestras, con un presupuesto de obra de 400 mil pesos.
El dato
58
son los pedidos vecinales que están en estudio de factibilidad y elaboración de pliegos para nuevas extensiones de conexiones domiciliarias.
Alternativas ante la falta de recursos
ESTA MODALIDAD DE TRABAJO ya había sido puesta en práctica durante el mandato de Julio Solanas, en momentos en que la Comuna no tenía dinero para financiar obras públicas. En esa oportunidad los vecinos debían adelantar el dinero para luminarias y asfalto, y luego el Municipio hacía el trabajo.
Esta gestión aplica el plan de Esfuerzo Compartido desde el año pasado, y ha agregado las obras de cloacas y de agua.
Este tipo de trabajo implica un alto grado de organización de los vecinos. La contribución se cobra y se depositará en una cuenta especial que se destina a las obras acordadas.
|
|
|