El Ministro de Infraestructura, doctor Fernando Frías, se entrevistó con el intendente de Tilcara Félix Pérez para analizar el potencial riesgo de crecientes de los ríos Grande y Huasamayo y otras contingencias naturales propias de la época estival.
En la oportunidad, se trató lo atinente a las consecuencias de las lluvias caídas en la región, donde se ponderó el buen desempeño de los sistemas de defensas construidas en márgenes del río Grande, como así también la limpieza de cauce en el Huasamayo.
En torno a esta temática, los funcionarios llevaron tranquilidad a las autoridades comunales recordando que en la región están reforzados los servicios de maquinarias y cuadrillas, habiéndose establecido guardias tanto de Vialidad como de Recursos Naturales, Agua de los Andes y EJESA, todo lo cual es más importante si se considera el incremento de la afluencia de turistas a la Villa Veraniega.
Finalizado el encuentro, el intendente Pérez expresó su agradecimiento por la visita indicando que, “esta visita nos llena de entusiasmo para poder trabajar mejor, integrados, porque la Provincia no puede estar fuera del Municipio así como el Municipio no puede estar fuera de la Provincia. Son dos instituciones que tienen que saber trabajar conjuntamente para el bienestar de la gente”.
“Creo –agregó Pérez- que por esto hoy el ministro Frías nos visitó con todos los funcionarios de Recursos Hídricos, Agua de los Andes, Vialidad, Energía, para posibilitar que en casos de emergencia, estemos todos presentes y no incomunicados frente a una crisis”.
Reconoció que, “esta mesa de discusión y consenso que hoy hemos desarrollado, nos mostró solidaridad y eso creo que es grandísimo y es lo que necesitamos realmente, porque todos nos debemos a la Provincia y este municipio se debe a su pueblo”.
“Vemos que el propio Gobernador, doctor Walter Barrionuevo y su gabinete están dándole la prioridad necesaria al tema del turismo en la Quebrada, sobre todo en Tilcara, que ha crecido muchísimo; estamos trabajando sobre el tema del Ordenamiento Territorial, para darle una solución concreta a la gente, propiciando que todos los trabajos se hagan en forma integrada, no solo en la obra pública sino también en la seguridad, acción social, viviendas. Es importantísimo trabajar integrados, enseñando y aprendiendo de la gente, mirando hacia el que más necesita”.
“Esto de las crecientes de los ríos es muy peligroso y ahora juntos, podremos dar la cara y resolver los problemas, porque muchas veces la gente cuestiona cuando hay crecientes y sabemos que los problemas de la naturaleza pueden ser en ocasiones irreversibles, y en otros, el gobierno de turno no puede resolverlos porque son demasiados grandes y entonces tenemos que encararlos entre todos. Con esto se nos ayuda a aliviar cualquier posibilidad que se presente”, finalizó.
Acompañaron al Ministro Frías en su visita a Tilcara, el Secretario de Planificación, arquitecto Fernando Rosenbluth; el Coordinador de Servicios de Energía del Ministerio, ingeniero Ricardo Souilhé; el Director y Subdirector de Recursos Hídricos, ingeniero Víctor Ríos Rico y arquitecto Julio Martínez, respectivamente; los ingenieros Walter Quintana, de Agua de los Andes y Héctor Navas, de Vialidad de la Provincia.
|
|
|