La Nación se comprometió a aportar los 130 millones necesarios para construir la anhelada presa de Chacras de Coria y otras obras complementarias.
Se trata de un total de siete trabajos que permitirán no sólo ofrecer mayor seguridad aluvional a la zona sur del pedemonte, sino también aliviar al sector norte, ya que se harán derivaciones de algunos cauces a presas con mayor capacidad.
Además, se terminará la impermeabilización del río seco Viamonte y se creará una calle lateral que funcionará como una vía adicional de conexión entre la ruta 82 y el centro del distrito.
El director de Hidráulica de la provincia, Rolando Baldasso, detalló que se firmó un convenio marco para el financiamiento de un complejo de obras que se concretará a lo largo de cuatro años.
El paquete incluye la creación de las presas Chacras, a unos 2 kilómetros al oeste de la ruta 82 y hacia el noroeste de la cancha del Club Chacras de Coria, y Sosa.
También, la prolongación por unos 8 kilómetros adicionales del colector Blanco Encalada, para aliviar los aportes de agua a la zona, y la creación de otros dos: el Sosa y el Maure. Y finalmente, los trasvases de la cuenca de Papagayos al Frías y del Maure a Chacras de Coria.
Baldasso adelantó que este año se licitarán las dos primeras obras, que son la extensión del colector Blanco Encalada y el traspaso de parte de la cuenca del Papagayos al Frías.
Sobre esto último, detalló que la presa de Papagayos está muy comprometida ya que tiene la misma capacidad que la del Frías, pero debe soportar una cuenca del triple de tamaño, por lo que se corre el riesgo de un aluvión como el del 4 de enero de 1970, cuando se rompió el dique Frías, el agua llegó a la ciudad y murieron 24 personas y más 2 mil resultaron heridas.
El año que viene se iniciará la construcción de la presa Chacras, que tendrá un plazo de ejecución de tres años y medio, un muro de 22 metros de altura y una capacidad de 2,8 hm3.
En cambio, el dique Sosa será más pequeño -su pared medirá 11 metros y podrá almacenar 0,6 hm3- por lo que sólo serán necesarios 12 meses para levantarlo. La propuesta de financiamiento se extiende durante cuatro años, de forma que se irá concretando una o dos obras en cada uno.
El presidente del Concejo Deliberante de Luján, Andrés Sconfienza, planteó que se trata de un proyecto muy esperado. De hecho, comentó que el anuncio de que la Nación había comprometido a aportar el dinero para estos trabajos se hizo cuando se inauguró una nueva etapa de impermeabilización del río seco Viamonte . Entonces, un vecino mostró un recorte de Diario Los Andes del año 1946 en el que ya se hablaba de la necesidad del dique Chacras.
El director de Hidráulica detalló que el proyecto original de la presa y otros trabajos complementarios data de principios de los '80 pero se lo revisó y modificó ciertos aspectos técnicos. Esto, ya que se había previsto que los diques acumularan agua para riego, lo que no ocurre con los restantes del pedemonte.
Por eso, se los modificó para que funcionen como presas de atenuación de crecidas -es decir que reciban el líquido y lo vayan liberando de a poco- y se achicó un poco su tamaño, con lo que se redujo el monto de la inversión. Estas obras significarán mayor seguridad para el sur del pedemonte y aliviarán el norte, pero todavía resta desarrollar proyectos para las cuencas San Isidro y Casa de Piedra.
Nueva calle liberará Darragueira
Recientemente quedó inaugurado un nuevo tramo de la obra de impermeabilización del río seco Viamonte, entre Besares y Matheu, y ahora se avanzará en el restante, desde la parte de atrás de la plaza de Chacras de Coria hasta llegar a la ruta 82 o Panamericana.
La ejecución de los trabajos requerirá de una inversión cercana a los 10 millones de pesos, que también será financiado por la Nación.
Pero además, como el cauce tiene actualmente más de 20 metros de ancho, cuando se impermeabilice quedarán unos 10 metros liberados, en los que se ha planeado trazar una calle que funcionará como una conexión directa entre la ruta 82 y el centro de Chacras de Coria.
Andrés Sconfienza, presidente del Concejo Deliberante de Luján, recordó que hasta que fue cerrada por Vialidad, existía una salida clandestina a la Panamericana. Y consideró que esta nueva calle va a servir para descomprimir Darragueira, porque Chacras ha tenido mucho crecimiento poblacional y comercial.
|
|
|