Se desató una polémica entre las cooperativas de agua de la provincia que piden “una tarifa eléctrica diferenciada, ya que casi están al borde de la quiebra por el alto costo que deben pagar por energía”, y Electricidad Misiones (Emsa) que salió a aclarar que “las cooperativas de agua en su conjunto adeudan más de 40 millones de pesos por suministro no abonado”.
Emsa denunció, que existe una deuda abultada y muchos años sin pagar. “Hay algunas cooperativas que no pagan la energía desde hace diez años, y en su conjunto adeudan un total de 42 millones de pesos -en capital e intereses- por suministro no abonado”, indicó la prestataria provincial en un comunicado.
Y agregó: “Pese a esta deuda, no se les corta la energía para no perjudicar a los habitantes que dependen del vital servicio”.
Excesivo costo en luz
Por su lado, más de 40 cooperativas que asistieron recientemente a la Primera Reunión Plenaria del 2010 de la Federación de Cooperativas de Agua Potable de Misiones (Femicap) anunciaron que pedirán al Gobierno una tarifa reducida.
Ya que, según sostuvieron, “las cooperativas que son exclusivamente de agua, o pequeñas, atraviesan una muy difícil situación económica y financiera debido al impacto en sus costos del excesivo precio que pagan por consumo de energía”.
En dicha reunión se destacó que, “es una solución política la de un cuadro tarifario eléctrico diferenciado para las cooperativas de agua”.
Lo que pagan las entidades sería incluso mayor a las cuotas que abonan las grandes empresas.
“El cuadro tarifario de Emsa tiene inclusive un costo superior a la categoría de grandes consumidores, cuando nosotros somos grandes consumidores”,planteó el presidente de la cooperativa de San Ignacio, Juan Esteban Romero.
La que más debe
Mientras que desde Emsa, replicaron que uno de los casos más graves se da con “la Cooperativa de Servicios de Agua Potable de San Ignacio Limitada que adeuda un total de $7.762.048,26 pesos por el consumo eléctrico en sus cinco conexiones”.
Y agregó: “Hay desinterés por regularizar esta situación ya que sus responsables no se acercaron a proponer planes de pago ni soluciones de ningún tipo”, señaló la prestataria del servicio.
A su vez especificó, que “la mayoría de las entidades en cuestión se acercó para acordar planes de pago, en los que se reconsideran cuotas posibles de abonar y hasta quita de intereses. Asimismo, ya comenzaron con un saneamiento de las deudas”.
En la otra punta, las cooperativas adujeron es muy alto el costo (entre energía y personal) que deben afrontar.
Así, lo hicieron saber a la ministra de acción cooperativa, Fabiola Bianco, Carlos Gutiérrez, presidente de la Femicap, le planteó que dicho costo alcanza un 85 por ciento.
Todo suma
Como ejemplo, el presidente de la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios de Cerro Azul Limitada (Capcal) y a la vez vicepresidente de la Femicap, Gaspar Dudek, señaló que la entidad a su cargo tiene “una facturación de 38 mil pesos mensuales pero el costo de la energía es de 16 mil pesos”.
Una suma de costos que no beneficia. “Sumado al costo fideicomiso que estamos pagando a la provincia por la primera perforación del Acuífero Guaraní exclusivamente para consumo humano en la Argentina -la única cooperativa que está pagando un fideicomiso de esta naturaleza - y con el costo del personal es imposible que cierren los números, se debe hacer que las cooperativas de agua vuelvan a ser solventes”, concluyó Dudek.
“La tarifa de luz es única para todos”
Electricidad Misiones (Emsa) recordó ayer, que “el cuadro tarifario es único en toda la provincia, tanto para los clientes de esta empresa como para las Cooperativas”. Y que el hecho de que la mayoría de las cooperativas se acercaron a resolver las deudas pendientes es una prueba de que “la tarifa no es causal de los defasajes financieros de las Cooperativas de Agua. Ya que la mayoría de los consejos de administración dio pruebas de un manejo financiero responsable -seguramente no exento de problemas- al hacer frente a sus compromisos”. Y agregó que: “No es el caso de algunas entidades puntuales, que pese a las constantes invitaciones de la empresa -que incluso recurrió a intimaciones y cartas documentos- adeudan facturas de luz desde enero del año 2000”.
|
|
|