Cabe recordar que esta propuesta que podría solucionar el acuciante problema del agua en esta ciudad que ya supera los 60 mil habitantes, tuvo la aprobación del Ministerio de Planificación Federal y solo restaba culminar con la planificación, hacer la firma de convenios y la presentación correspondiente.
Con relación a los datos técnicos, fuentes oficiales explicaron que lo que se presentó es un proyecto integral para reacondicionar los existentes y perforar nuevos pozos en zonas de Cañadón Quintar y Meseta Espinoza.
El proyecto presentado implica la provisión de agua potable de 10.000 metros cúbicos de agua por día, obras que se contemplan en el lapso de seis meses, acordándose con autoridades del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental (ENOHSA) realizarlo en dos etapas. La primera de ella se firmará el día 26 de febrero.
Asimismo, se informó que esta primera parte abarca la concreción de cinco pozos para la obtención de agua con instalaciones electromecánicas que incluyen bombas y tableros. Los pozos llegan hasta napas que permitirán la cantidad y calidad de agua. Los estudios preliminares hablan de una profundidad de 100 metros y el caudal a obtener estará en el orden de los 40 metros cúbicos por hora.
Asimismo, se realizará un acueducto de vinculaciones de los mismos y se procederá al reacondicionamiento de las cisternas existentes en la zona de Cañadón quintar y Meseta Espinoza.
SEGUNDA ETAPA
Con relación a la segunda etapa, se comprenden otros cinco pozos más y poder duplicar la cantidad de almacenamiento del agua.
Se trata de una obra totalmente financiada por el Estado nacional y gestionada por el jefe comunal, que proveerá un promedio de 10 mil metros cúbicos por día.
De esta forma se alcanzará a generar una cobertura de aproximadamente el 45 por ciento del aporte que se recibe desde el acueducto del Lago Musters, controlado por la Sociedad Cooperativa de Comodoro Rivadavia.
Consultado al respecto, el intendente Cotillo puntualizó que tal como estaba previsto, “podremos avanzar en esta obra dentro del primer semestre del año. Esto es alentador porque en el corto plazo estaremos en condiciones de realizar un aporte de agua al sistema de la ciudad, que debería servir para solucionar la problemática actual”.
“No obstante –acotó–, seguimos trabajando y haciendo gestiones en pos de buscar soluciones de fondo a la situación de escasez que tenemos en toda la Zona Norte de Santa Cruz”.
Prades pide analizar el agua de Quintar y Meseta Espinoza
Preocupado por la situación crítica que afronta esta ciudad por la escasez y con dudas sobre la calidad del agua, el concejal Facundo Prades (UCR) solicitó que se realicen con celeridad los análisis de calidad del agua que se captaría de los pozos ubicados en Meseta Espinoza y Cañadón Quintar para saber si la misma es apta para el consumo humano.
A través de un informe de prensa, el edil señala que “la preocupación reviste en los ciudadanos que sospechan que algunas enfermedades que se manifiestan pueden ser ocasionadas debido a la calidad del agua que consumen”.
En este sentido, hace mención a un informe presentado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en 1988 donde se establecen recomendaciones puntuales sobre la calidad del agua en el caso de que sea consumida por los vecinos.
“Las declaraciones realizadas por el oficialismo generan preocupación dado que manifiestan que para tratar de dar respuesta a la falta de agua, pondrían nuevamente en funcionamiento estos pozos de captación, lo cual significaría una vuelta al pasado en relación a las preocupaciones por las enfermedades y fundamentalmente por el estado de las cañerías que se utilizarían para tal efecto”, señala Prades.
Asimismo, anticipó que solicitará una audiencia con el intendente Fernando Cotillo para “requerirle informes detallados de las gestiones realizadas en Buenos Aires en relación a este problema. Necesitamos urgentemente saber en detalle las obras a realizar; las empresas encargadas de las mismas y los plazos de las obras para saber de manera concreta cuándo se le dará respuesta real a los vecinos de la ciudad”.
|
|
|