El concejal Fernando Pérez, de la Unión Cívica Radical, adelantó que se están recolectando las ocho firmas necesarias para lograr que el Concejo Deliberante de Quilmes sea convocado a sesión extraordinaria para la próxima semana y aclaró que a diferencia del Parlamento Nacional no se necesita que el cuerpo sea convocado por el Intendente.
Explicó que "hay varios temas a tratar. Uno, el del Parque Industrial. La semana pasada hemos firmado un pedido de informes pero no hemos convocado a una sesión. Como concejales tenemos una responsabilidad tal que si decimos algo, debemos acompañarlo con los hechos. Por eso estamos convocando a una sesión extraordinaria, seguramente para la semana que viene a fin de plantear al Ejecutivo la preocupación por esta situación. Las irregularidades que han visto la luz pública en los últimos días requieren por lo menos una explicación de los funcionarios responsables del control del Parque.
Haciendo una referencia a lo que ocurre en el Parlamento Nacional, que sólo se puede reunir por la convocatoria del Poder Ejecutivo, señaló que "nosotros podemos juntar ocho firmas y convocar a sesión extraordinaria. La oposición es la que conduce el HCD, también es la que tiene que ejercer el rol porque si no, perdemos credibilidad.
"En nuestro caso, podemos autoconvocarnos por vía legal. Esto no es como el Congreso de la Nación, donde sólo el Ejecutivo puede convocar a extraordinarias, La ley Orgánica de las Municipalidades nos habilita, también el reglamento del Concejo, para esa convocatoria. No es necesario que el intendente convoque. Esta es una diferencia de funcionamiento del Delibe-rante con respecto a las cámaras legislativas a nivel nacional".
En otro orden de cosas, se refirió a un reclamo de vecinos de Los Eucaliptus, de Solano, que lo visitaron en su despacho. "Nos plantean que desde hace varios meses tienen dificultades con la presión de agua y se acercaron para que desde el Concejo podamos realizar un pedido de informes a la secretaría respectiva, a fin de que explique cómo está el plan de obras que se está realizando en dicha localidad. Es un problema muy grave, máxime en esta época de verano, la gente no se puede bañar, hay problemas sanitarios preocupantes -si no hay agua, no hay limpieza- con todo lo que esto genera. Nos dijeron que cuando asumió Gutiérrez la intendencia, una cooperativa empezó a realizar las obras, pero las dejó inconclusas y las tomó AySa. Nos explicaban que había que generar un nuevo tendido de caños y realizar 16 empalmes -sólo hay uno o dos terminados-. Quiere decir que la situación es apremiante y pidieron suma urgencia para que el municipio brinde respuestas.
"En principio, nosotros estamos elaborando un pedido de informes para ser elevado a la Secretaría a fin de que nos diga qué empresa está haciendo la obra y qué plazo de terminación tiene. Como medida preventiva para paliar la situación, algo debe hacerse: tal vez enviar un camión hidrante, de esos que hace veinte años eran tan comunes en el país por la falta de agua en distintos lugares. La semana pasada estuvimos en ese barrio y la cosa está bastante complicada. Si una casa no tiene motor de agua, no sube agua al tanque, la gente no se puede duchar, no puede lim-piar, está el tema de los baños, etcétera. Las calles están muy sucias, lo mismo las veredas, se acumulan los montículos de tierra, en fin, en verdad es un barrio bastante abandonado. A eso hay que sumar las problemáticas de las enfermedades que están dando vuelta, como el dengue y demás. Nosotros debemos ser concientes que si hay una epidemia, y si el municipio no puede res-ponder con rapidez y con los medios necesarios para generar un control, me parece que debemos intervenir rápidamente en el asunto para tratar de evitar cualquier problema mayor que se dé a futuro. Es más barato prevenir que curar", concluyó.
|
|
|