Según el gerente de Aguas de Formosa, Alfredo Gusberti, en dos años los pedidos bajaron de 8 mil a 500. Aseguran que la crisis energética afecta la producción de agua potable.
La sofocante ola de calor que afectó días anteriores a la provincia de Formosa intensificó el uso de agua en los distintos barrios de esta ciudad capital. El consumo, disparado, ocasionó que en algunas zonas se registren casos de desabastecimiento del vital líquido. Sin embargo, según los responsables de la empresa Aguas de Formosa, los reclamos se redujeron en un 90% en los últimos dos años y esto se debería a la “mayor capacidad de abastecimiento” que brindó la inauguración de la Planta Potabilizadora del Circuito Cinco. Por otra parte, aseguraron que los problemas de semanas atrás se debieron a “inconvenientes en la producción relacionados a la crisis energética”.
Según la información brindada por el gerente de la empresa Aguas de Formosa, los reclamos realizados por desabastecimiento se han reducido en un 90% desde la inauguración de la nueva planta potabilizadora en enero de 2009, que alivió pronunciadamente la situación en la zona norte de la ciudad. De los 8.000 pedidos realizados en enero de 2008, se pasó a contabilizar apenas 500 en el mes pasado. “Es necesario destacar que comparado con el verano del 2008 y del 2009, los reclamos han bajado prácticamente a la décima parte. Particularmente, desde hace algunas semanas, a raíz de una suba de temperaturas combinada con algunos cortes energéticos que hicieron que la producción no pudiera ser a full, aumentaron un poquito los pedidos habituales, pero ya la situación se ha normalizado”, afirmó Gusberti en declaraciones a La Mañana.
El funcionario destacó que desde la inauguración de la planta potabilizadora “desaparecieron prácticamente todos los reclamos de esa zona de la ciudad y bajaron a la mitad la cantidad de reclamos de asistencia de agua en camiones en el Circuito Cinco. O sea que en enero del 2009 se pasó de 8 mil a 4 mil reclamos. En enero de este año, hemos hecho 500, y esperamos otro tanto para el mes de febrero. O sea que estamos prácticamente por debajo de la décima parte”, aseguró.
Producción
La crisis energética, que afectó tantos aspectos de la vida de los ciudadanos, no dejó de lado la producción de agua potable. El funcionamiento de las bombas utilizadas para la toma de agua cruda como en la planta potabilizadora es eléctrico, por lo tanto durante varias horas al día la potabilización se vio detenida. Normalmente, entre las dos centrales, se purifican unos 90 millones de litros diarios. Al interrumpirse el suministro de energía, esta cifra baja. “Realmente, este año han sido muy pocos reclamos, solamente aumentaron cuando hubo problemas de producción vinculados con los cortes energéticos. Eso es lo que complica en realidad la situación”, expresó Gusberti.
Los reclamos, aseguran, se solucionan en el día, ya que a pesar de la crisis energética que obliga a disminuir la producción, comparativamente la situación “es muchísimo mejor”. Según Gusberti, la empresa está haciendo todo “para dar respuesta a esta demanda. Hay más camiones y hay más capacidad para atender esos reclamos. El problema se presentaba cuando no había capacidad para satisfacer esa demanda. Los reclamos existen, pero en la medida en que uno puede darles solución, el problema es atenuado. Si bien todavía la solución no es total, esperamos que para el año que viene sólo haya problemas puntuales derivados de la falta de alguna red de algún sector específico”.
Barrios
Al ser consultado por los barrios que más reclamos realizan a la empresa por desabastecimiento de agua, Gusberti informó que la mayor demanda proviene de los sectores que no acceden a agua potable por red o que tienen problemas de presión, cuando incrementa la demanda. Para estos casos, Aguas de Formosa cuenta con un servicio de asistencia con camiones cisterna.
Algunos camiones son utilizados por Aguas para llevar alivio a aquellos clientes empadronados y que sufren una faltante. El servicio es gratuito para aquellos que no tengan tarifas impagas, una vez que se compruebe la veracidad de la denuncia. También son abastecidos los barrios que quedan fuera del área concesionada, y que cuentan con tanques comunitarios.
Según Gusberti, las áreas que presentan mayores inconvenientes hasta el momento son los barrios Liborsi, Lote 4, Bernardino Rivadavia. En tanto, aseguró que en lugares en donde históricamente se registraban problemas como los lotes rurales 67 y 40 o Villa Lourdes, ya no los hay.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|