A partir de marzo realizarán tareas de desbarre y limpieza de algas en el dique Los Sauces, para oxigenar el reservorio, cuyas aguas no están contaminadas”, dijo el coordinador de Flora y Fauna de la Secretaría de Ambiente, Carlos Alberto Catáneo.
El funcionario, junto a los directores de Ambiente, Marta Graciela Ríos y de Fiscalización ambiental, Oscar Nuñez, con el propósito de aclarar expresiones por parte de integrantes del club de pesca de esta ciudad.
“Están mal informados y mal informando a la sociedad respecto de la situación actual del Dique Los Sauces”, dijo Catáneo y consideró que el problema “data de 81 años atrás ya que nunca se le ha hecho un proceso ni trabajo de desbarre ni de oxigenación a fondo”.
Agregó que el espejo de agua “acarrea un problema como consecuencia de los 17 metros de barro existentes, lo que genera además un índice muy bajo de oxígeno en el agua”.
Anticipó que “de manera conjunta las Secretarías de Ambiente y del Agua, con la participación de una empresa privada, realizarán a partir de los primeros días de marzo y durante unos tres a seis meses, una tarea de limpieza de algas y desbarre para lograr la oxigenación del dique”.
Catáneo hizo hincapié que “no es por la veda que hayamos impartido”, sino que se permite la pesca con algunas restricciones e insistió “que el dique tiene una historia de 81 años y ha colapsado toda la materia orgánica que tiene en el fondo, que significan además unas 3 ½ a 4 ½ hectáreas de barro, lo que generó que el agua esté en una especie de sulfatación, la que a su vez está generando la mortandad de peces”.
Agregó que “esta situación de mortandad está controlada producto de las cinco crecientes que ingresaron agua al dique y lo mismo ocurre con las algas”.
Destacó además que “el dique Los Sauces le provee cerca del 42 por ciento del agua a la población de la capital riojana”, aclarando que “el agua no está contaminada”.
Recordó que “el biólogo Luis Compagnucci, que hizo un trabajo idéntico en el Lago San Roque, en la provincia de Córdoba, nos entregó los informes técnicos, que determinaron la necesidad de limpieza de algas y desbarre”.
Informó que esta tarea abarcará especialmente la zona del murallón, por lo que se evitará el paso y presencia de particulares cuando se realicen los trabajos en el dique, teniendo en cuenta que la recomendación técnica es mantener las aguas calmas.
Una vez que se realice la limpieza del espejo de agua, se determinará si se establece algún tipo de veda o limitación, anticipando que “se prohibiría la navegación con embarcaciones que sean impulsadas con motor a explosión”.
|
|
|