Luego de participar del acto central del Aniversario del Bautismo del Lago Argentino, el gobernador Daniel Peralta criticó la nota aparecida en la edición de ayer del diario Clarín, donde se denuncia que empresarios relacionados con el Gobierno Nacional se beneficiarían con la expropiación de terrenos donde se construirán las represas de Cóndor Cliff y Barrancosa. Así mismo habló sobre la discusión paritaria que comienza este martes para debatir un aumento salarial a los empleados de la Administración Pública provincial.
“Nosotros planteamos estas obras como el proyecto que va a cambiar el perfil de Santa Cruz», dijo Peralta agregó sobre la denuncia que «si hace deberá ser probada para que sea investigado y comprobado».
«Considerando que muchas veces son miembros de la comunidad de Santa Cruz los que denuncian, esperemos que tengan solidez en sus argumentos» señaló, al tiempo que indicó que «esta obra para el futuro y es muy bueno que los santacruceños podamos hablar en términos de porvenir, va a tributar a los gobiernos provinciales que vengan el doble de lo hoy recibimos en concepto de regalía petrolera. Actualmente nosotros consumimos alrededor de 60 megas, con las represas vamos a contar con 1740 megas, con lo cual no sólo vamos a poder atender nuestras necesidades sino también vender energía al país».
Más adelante dijo que «por esa razón también impulsamos la Ley de Promoción Industrial porque es la herramienta que nos va a permitir, con este tipo de emprendimientos, consolidar un perfil industrial para Santa Cruz. Esto es posible por un esquema de futuro planteado a partir de los recursos naturales de nuestra provincia y en ese contexto, quiero decir que si alguien otra idea en cuanto a como desarrollarnos que lo diga, porque lo que estamos viendo es que la oposición esta enfrascada en una acción política, institucional y judicial en contra de los intereses de esta provincia».
Al respecto ejemplificó diciendo «hay cuestiones muy caras a los intereses de Santa Cruz que están encontrando permanentes trabas a nivel institucional. Esto de no dejar que obras que están en el presupuesto nacional, como Cóndor Cliff y La Barrancosa tengan un ritmo de crecimiento y sostenimiento importante es para nosotros una puerta cerrada al futuro, pero supongo que cada uno sabe lo que hace, mientras tanto nosotros vamos a trabajar en los ámbitos que corresponda para que se de vía libre al D.N.U. (Decreto de necesidad y Urgencia) que busca la liberación de las reservas»,
En ese sentido, explicó que «esto no se debe a una actitud caprichosa ni obsecuente, lo hacemos simplemente, porque sabemos muy bien que si no tenemos direccionabilidad de recursos a favor de Santa Cruz, es muy difícil que en el futuro estos emprendimientos puedan ser considerados por algún gobierno nacional. Se trata del porvenir de nuestros bisnietos».
En un mensaje al pueblo santacruceño, el mandatario provincial puntualizó que «uno puede o no estar de acuerdo con Néstor Kirchner, con Cristina Fernández de Kirchner o con Daniel Peralta, con el Frente para la Victoria o con el peronismo, pero lo que acá esta en juego es el futuro de la provincia y, claramente, hay que reconocer que los gobiernos nacionales anteriores nunca pensaron en estas posibilidades para Santa Cruz. Uno puede cuestionar muchas cosas pero hay que tener alternativas, mientras eso no exista nosotros estamos conscientes que este proceso tiene que avanzar y este es el tiempo para caminar».
«Estamos frente a una inflexión histórica en Santa Cruz» enfatizó, en tanto, resaltó que «no se trata de colores políticos, cuando yo hablo de Cóndor Cliff y Barrancosa, hablo de mucha gente que peleo por esto y no todos eran peronistas, eran hombres y mujeres que ponían ante todo la necesidad de recuperar la ecuación soberana para la energía nacional».
PARITARIA DE ESTATALES
Hoy comienza la discusión en paritarias para avanzar sobre una mejora salarial al sector público de la Provincia de Santa Cruz. Al respecto, el Gobernador Peralta, indicó que «esperamos converger en un diálogo sincero y honesto para que entre todos los sectores podamos reconstruir los salarios de los trabajadores de la Administración Pública en función de los recursos presupuestarios con los que cuenta nuestra provincia».
En ese contexto admitió que «estamos buscando las herramientas para que nuestro presupuesto se consolide y a partir de ahí, a lo largo del año, poder ir dando soluciones para las familias de empleados públicos de Santa Cruz que necesitan sostener esta economía que hoy está centrada en ellos. Esperamos que el día de mañana sea diferente y podamos pensar en desarrollos industriales que fortifiquen el sector comercial, en el marco de una cadena virtuosa», concluyó.
|
|
|