Para que comience una de las tres obras del Programa de Mejoramiento de Barrios, solo falta que Ricardo Colombi firme el decreto que autorice las licitaciones a las empresas concesionarias de los trabajos. Las otras dos obras se encuentran en diferentes estadíos legales, pero estiman que en marzo, las máquinas ya trabajarán en la zona de La Olla.
El Programa de Mejoramiento de Barrios, es un plan nacional para mejorar el nivel de vida de los sectores más desprotegidos. En la ciudad, se realizará en la zona conocida como La Olla, invirtiendo cerca de 30 millones de pesos en tres obras que son agua y cloacas, el nexo de agua y las mejoras hidráulicos.
La obra de agua y cloacas es la más cara de todos los trabajos planificados por el Promeba, con un costo de 20 millones de pesos. Para que comiencen solo falta que el gobernador, Ricardo Colombi, firme el decreto, porque todos los pasos previos fueron realizados.
El responsable de la Unidad Ejecutora Provincial -ente encargado de llevar a cabo el Promeba-, Daniel Suárez, confirmó que las tres obras que se deben realizar están en una etapa avanzada en lo referido a los trámites.
“Las obras de agua y cloacas ya están adjudicadas y autorizadas, con contratos firmados. Falta que el gobernador firme los decretos”, aseguró Suárez. Las empresas que llevarán acabo las obras serán Norcon, Acifa y Carbo, quienes están buscando obtener la personería jurídica, para conformarse como Unión Transitoria de Empresas (UTE).
Una vez que el gobernador firme el decreto, las obras podrán comenzar, pero Suárez volvió ratificar lo que El Litoral adelantó. “Los trabajos comenzarán en marzo”.
En cuanto a las otras dos obras del Promeba, también se están realizando los trámites, y ambas se encuentran en diferentes estadías legales.
Los nexos de agua, costarán 1.600.000 pesos, y con su construcción se mejorará el servicio de agua potable para La Olla. Las empresas que ganaron las licitaciones son Construmar y Chaiac, quienes todavía deben firmar los contratos y conformarse como una UTE, para comenzar a trabajar.
En cambio a las obras de las mejoras hidráulicas, que fueran convenidas recientemente por un valor de 7 millones de pesos, están en proceso de ajuste de pliegos. “Ahora tenemos que adaptarnos a lo que se firmó en Buenos Aires en cuanto a las normas, para poder llamar a proceso licitatorio”, explicó Suárez.
Además, el responsable de la Unidad Ejecutora, adelantó que hoy habrá más novedades en cuanto la firma de contratos. Se espera que hoy se agilicen algunos trámites para adelantar las obras de los nexos de agua.
El Promeba se viene anunciando desde 2007. Se realizará en La Olla porque es el bolsón de pobreza más grande de la ciudad, con un terreno de 89 hectáreas ubicado entre las calles Cartagena, Nicaragua, Castelli y Medrano y Thames.
La zona de La Olla está integrada por los barrios Serantes, Paloma de la Paz, San Jorge, Ongay e Irupé. Allí viven más de 10 mil personas de más de 2500 familias sin agua potable, ni cloacas, además de un muy deficiente sistema eléctrico.
El proceso
Cuando se firma el convenio por el financiamiento, el Estado antes de llamar a licitaciones para adjudicar las obras, debe ajustarse a los pliegos firmados.
Luego que las obras estén a cargo de empresas, se deben firmar contratos que tienen que ser aprobados en Buenos Aires.
El próximo paso es la firma de un decreto para que las obras comiencen.
|
|
|