El Poder Ejecutivo provincial envió hoy siete proyectos de Ley para ser incluidos en el Orden del Día para su tratamiento en la sesión extraordinaria prevista para este 18 de febrero, a las 10. Uno de ellos, plantea una autorización al Poder Ejecutivo a aportar a Servicios de Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provincial (SAMEEP), en concepto de aumento de capital, la suma de 54.150.000 pesos.
Así, determina que el monto autorizado se compondrá por el valor otorgado a la Empresa SAMEEP en concepto de préstamos y aportes reintegrables, a través de los Decretos Nº 1027/2008, 1499/2008, 2755/2008, 386/2009 y 387/2009 habiéndose efectivizados un total de 29.000.000 de pesos. El remanente existente se realizará en ocho aportes mensuales a transferir durante el año en curso. El gasto emergente de lo dispuesto en la presente ley, deberá imputarse al presupuesto de la Jurisdicción 23: Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.
JUECES DEL STJ
En cuanto a la designación de los jueces del Superior Tribunal de Justicia (STJ), el proyecto enviado por el Ejecutivo establece la “reglamentación del sistema de selección para la designación de jueces del Superior Tribunal de Justicia, Procurador y Procurador Adjunto”. “Déjase establecida como finalidad última de los procedimientos adoptados, la preselección de candidatos para la cobertura de vacantes en el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco en un marco de prudencial respeto al buen nombre y honor de los propuestos, la correcta valoración de sus aptitudes morales, su idoneidad técnica y jurídica, su trayectoria y su compromiso con la defensa de los derechos humanos y los valores democráticos que lo hagan merecedor de tan importante función”, agrega la normativa.
Asimismo, se destaca que el Superior Tribunal de Justicia, dentro de los cinco días de producida una vacante del Miembro del Superior Tribunal de Justicia, Procurador o Procurador Adjunto, notificará al Consejo de la Magistratura para que éste convoque a concurso público de antecedentes y oposición. Recepcionada la notificación de la vacante, el Consejo de la Magistratura convocará públicamente a los interesados para su inscripción. El llamado deberá publicarse en un diario de circulación provincial, durante tres días y con no menos de diez días de anticipación a la fecha fijada para el cierre de inscripción, sin perjuicio de otras medidas que aseguren la debida difusión pública.
AUTARQUIA DE LA ATP
En cuanto a la autarquía de la Administración Tributaria Provincial (ATP) el proyecto en cuestión propicia que el organismo se regirá por la presente ley Nº 330 y sus modificatorias, el Código Tributario Provincial – DL 2444/62 y demás leyes que versan sobre la materia. A partir de la presente ley en el marco de la política tributaria que determine el Poder Ejecutivo, la Administración Tributaria funcionará como una entidad autárquica, en el orden administrativo, financiero y operativo, en lo que se refiere a su organización y funcionamiento con autonomía reglamentaria otorgada por esta ley. La relación del organismo autárquico creado por esta ley con el Poder Ejecutivo se hará a través del Ministerio de Economía, Industria y Empleo.
Otra de las iniciativas tiene que ver con la designación tesorero y contador general de la Provincia. El proyecto de Ley prevé la reglamentación del ejercicio de las facultades conferidas por los artículos 175º y 176º de la Constitución Provincial al Poder Ejecutivo Provincial estableciendo los parámetros a tener en cuenta para una adecuada selección del candidato propuesto de modo que su designación contribuya de modo cierto a un efectivo mejoramiento del servicio público. Los mismos determinan que el Gobernador de la Provincia tiene la atribución de nombrar al Contador y Sub Contador General, Tesorero y Sub Tesorero General de la Provincia, con acuerdo de los dos tercios de los miembros de la Cámara de Diputados.
Por eso, se adopta para el ejercicio de la facultad concedida al Gobernador de la Provincia por los artículos 175º y 176º de la Constitución Provincial para el nombramiento de los funcionarios de la Contaduría General y Tesorería General el procedimiento establecido en el presente. Déjase establecida como finalidad última de los procedimientos adoptados, la preselección de candidatos para la cobertura de vacantes en Contaduría General y Tesorería General en un marco de prudencial respeto de buen nombre y honor de los propuestos, la correcta valoración de sus actitudes morales, idoneidad técnica y contable, trayectoria y compromiso con la defensa de los valores democráticos que lo hagan merecedor de tan importante función. Se llamará a concurso de antecedentes y oposición de los cargos mencionados en el artículo 1º para cubrir la vacante producida en el o los cargos mencionados en los artículos 175 y 176 de la Constitución Provincial.
ENDEUDAMIENTO PARA VIVIENDAS
Finalmente, el proyecto para modificar el artículo 1º de la Ley Nº 6287, cuyo objeto consiste en autorizar al Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) a contraer endeudamiento con la Administración Nacional de la Seguridad Social, destinado a solventar la construcción de viviendas en el territorio provincial. La iniciativa “autoriza al Poder Ejecutivo a endeudarse por hasta la suma de 420.000.000 de pesos, o su equivalente en otras monedas”.
“Dicho endeudamiento será contraído mediante la constitución de un fideicomiso financiero, para lo cual se faculta al Poder Ejecutivo a suscribir con Nación Fideicomisos S.A., en carácter de fiduciario, el contrato respectivo, debiendo asegurarse que el producido del financiamiento sea afectado, exclusivamente, a la ejecución de las obras indicadas en el artículo 2º de la presente ley y la devolución del crédito realizada según lo previsto en el artículo 3º de la ley”, concluye.
Fuente: Prensa - Gobierno de Chaco |
|
|