Tras la noche de lluvia e inundación que sufrió la Ciudad de Buenos Aires, el ministro de Ambiente y Espacio Público local, Diego Santilli, salió a explicar las razones por las cuales se dio la explosiva subida del agua y las tareas desarrolladas por las cuadrillas a su cargo. "Las consecuencias del temporal que azotó anoche a la Ciudad se agravaron por el récord de 90 milímetros de agua caída en una hora y media", justificó. Además, advirtió a la prensa que el volumen de lluvia sufrido ayer representa "el 75 por ciento del promedio estimado habitualmente para todo febrero".
El funcionario macrista también apuntó a la crecida del Río de La Plata como causa para la imposibilidad de sacar el agua de las calles: "La crecida generó un tapón hidráulico que impedía descargar el agua hacia el río". "Nuestras cuadrillas tuvieron que trabajar a destajo destapando sumideros y realizando tareas para que el agua drenara", alegó luego Santilli.
Siguiendo con las explicaciones, informó que para hacer frente a la emergencia "se reforzaron los sistemas de recolección de residuos y limpieza de sumideros con más de 30 móviles que recorrieron la Ciudad" y que "todos los equipos de Defensa Civil estuvieron en la calle". Tampoco dejó de lado su intervención personal: "Yo estuve hasta las 3 de la mañana al lado de nuestros equipos que hicieron un esfuerzo enorme trabajando en medio de este diluvio impresionante".
Para cerrar, opinó que la "solución definitiva" para el problema de las inundaciones llegará de la mano de la finalización de las obras de infraestructura hidráulica llevan a cabo en el arroyo Maldonado. Según apuntó, cuando comiencen a funcionar los canales aliviadores, la Ciudad podrá soportar "el doble o el triple de lluvia caída con relación a lo que sucede ahora".
En declaraciones a Radio Ciudad, el ministro agregó a sus declaraciones que en los últimos dos años "hemos hecho un montón de inversiones que, por ejemplo, hicieron que el agua drene mejor, como mantener limpios los sumideros, lo que hace que tengamos una mayor capacidad para sostener la tormenta”. |
|
|