El programa de recomposición tarifaria que el gobierno provincial quiere para el servicio de agua potable y cloacas, prevé un incremento del 19 % a partir de marzo y otras cuatro subas sucesivas bimestrales del 12 %, hasta completar un 87 % de aumento a fin de año.
Naturalmente, no se trata de una pauta ya definida, sino de la propuesta que el Ministerio de Aguas y Servicios Públicos formuló al Ente Regulador del Servicio Sanitario (Enress), sobre la base de un estudio realizado por la empresa Aguas Santafesinas, donde surge un desfase del 129 % entre lo que cuesta la provisión y lo que se recauda en concepto de tarifas.
“Producir 1.000 litros de agua para la empresa tiene un costo de un peso y la facturación es de 0,43 pesos, es decir, es menos de la mitad lo que se percibe”, explicó a El Litoral el titular de Aguas Santafesinas, Alberto Daniele. Esto significa que más del 50 % de los costos de la empresa es cubierto con subsidios del Estado. Para Daniele, la ecuación ideal sería que la empresa pudiera satisfacer las necesidades de la provisión diaria con sus propios recursos, y reservarle al Estado la inversión en grandes obras y la atención de los llamados casos sociales, es decir, las personas que no están en condiciones de afrontar el pago de la tarifa, pero que no pueden ser privadas de una prestación tan esencial como el agua potable.
Comparaciones
Daniele confirmó que el incremento previsto final será del 87 % y reconoció que “la cifra es impactante”, pero sólo en términos porcentuales. Y consignó, a manera de comparación, que los 1,2 millones de santafesinos que no cuentan con el servicio de Assa, sino que lo tienen por parte de cooperativas, comunas y municipios -que sí trasladan la totalidad de los costos operativos-, pagan entre 1 y 2,5 pesos por cada mil litros. Es decir, entre el doble y el quíntuple.
Los costos totales de producción y operación, en tanto, se incrementaron en promedio en un 158 % desde 2006 a la fecha, en rubros como energía eléctrica, insumos químicos y productos de laboratorio.
Aun así, el funcionario remarcó que “las tarifas de Assa son las más bajas de la República Argentina”, que a su vez son las más reducidas a nivel internacional. “Estamos hablando de tarifas residenciales de 32 pesos promedio por bimestre; una cifra que no resiste comparación con la de ningún otro servicio”, razonó.
Para Daniele, parte del problema es que se parta del falso concepto que “el agua es gratis”, porque se obtiene de la naturaleza. “Pero proveerla tiene un costo muy alto, muy dependiente de insumos costos, y hay que garantizar cantidad y calidad suficientes”, explicó.
A discusión
La propuesta enviada al Enress será discutida ahora en audiencia pública (ver aparte), y luego el ente se expedirá al respecto. Por lo pronto, su titular Alberto Muñoz objetó que los incrementos se realicen sobre la base de una “tarifa plana”, que no establece ninguna segmentación social a la hora de establecer los valores. “Tiene que haber una discriminación entre grupos sociales, creo que podemos buscar otra fórmula”, sostuvo.
Daniele indicó que el esquema de tarifas discriminadas es el objetivo de la empresa y forma parte de un anteproyecto de nuevo marco regulatorio, que espera pueda ser sometido a la consideración legislativa en el curso de este año. Mientras tanto, “estamos atados por los términos de la prolongación del contrato que tenía Aguas Provinciales”.
En el mismo sentido, indicó que la generalización del uso de medidores de consumo es política de la empresa, pero que el costo de la instalación es de 400 pesos por aparato, lo que obliga a realizarla de manera paulatina.
“Tenemos que remontar muchos años, porque ni Obras Sanitarias, ni Aguas Provinciales, ni la primera gestión de Aguas Santafesinas se involucró en esto. Ya hemos colocado miles de medidores, pero va a llevar varios períodos de gestión poder completarlo. Nuestro objetivo es pasar del 13 % al 30 %”.
Audiencia pública
El Directorio del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) convocó a Audiencia Pública para “escuchar y recabar las opiniones de los interesados sobre la solicitud del aumento tarifario efectuada por Aguas Santafesinas SA”.
Las audiencias tendrán lugar, en nuestra ciudad, el día 2 de marzo, a partir de las 9, en el centro cultural Casa España de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en Rivadavia 2871. Y en Rosario el 5 de marzo, también a partir de las 9, en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Rosario, calle Maipú 1065.
Podrán participar los usuarios de los servicios sanitarios que brinda la empresa Aguas Santafesinas SA, las asociaciones de defensa de los derechos de los usuarios y consumidores y todo aquel que manifieste un interés en la provisión de los servicios sanitarios.
El Registro de Participantes fue habilitado ayer y seguirá abierto hasta el 24 de febrero inclusive, en el horario de 8 a 14, en las siguientes direcciones: ciudad de Santa Fe, calle 25 de Mayo 1951, planta baja; en la ciudad de Rosario, en calle Córdoba 844, 5º piso. La inscripción será libre y gratuita.
Durante el período de inscripción, se dará a los interesados vista del expediente de la audiencia pública. En tanto, quien además de participar desee hacer uso de la palabra, deberá consignarlo para ser incluido en el Registro de Oradores y entregar, en el momento de la registración, copia escrita de los fundamentos de la exposición.
|
|
|