Para muchos, ayer no fue un día más. La tormenta del lunes a la noche dejó destrozos en gran parte de la Ciudad y miles de vecinos y comercio afectados por las inundaciones. El Gobierno porteño prometió ayuda para los damnificados, y le echó la culpa al Servicio Meteorológico Nacional, y a la lluvia que batió récord históricos: casi 90 milímetros en apenas dos horas, el 75% del promedio para todo febrero. Con todo, no alcanzó para calmar la bronca acumulada.
Las quejas se hicieron sentir por las consecuencias de las inundaciones y porque por la mañana y en algunos casos durante el día había zonas sin luz en Caballito, Paternal, Palermo, Belgrano, Saavedra, Villa Crespo y Parque Centenario. Mientras, se acumulaba basura, la gente lavaba negocios y veredas, desagotaba sótanos y secaba autos sumergidos. En una conferencia de prensa, el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta y el ministro de Espacio Público, Diego Santilli, responsabilizaron al Servicio Meteorológico, que no emitió ningún alerta de tormenta, y dijeron que fueron sus propios meteorólogos quienes les avisaron. Rodríguez Larreta añadió: "El alerta amarilla de Defensa Civil nos permitió sacar a la calle a más de 300 personas". Y sostuvo: "la gente tiene razón en quejarse".
Desde el Servicio Meteorológico se defendieron. "En la imagen satelital no se vio la intensidad del fenómeno. Nadie hubiera pensado que esa nube era capaz de una precipitación de tal magnitud", dijo su director, Héctor Ciappesoni.
En Almagro, el agua dejó sus secuelas. "Se nos inundó el sótano, siempre pasa, pero nunca como esta vez. No podemos usar la bomba porque no tenemos luz. Cuando empezó a llover puse una madera pero se partió por la fuerza del agua", contó a la mañana Ebidelia Deberas Fuentes, portera del edificio de Yatay 91.
A la misma hora, un policía intentaba ordenar el tránsito en la zona y los vecinos le sacaban fotos al taxi que quedó flotando en el túnel de Yatay. "Tuvimos que ocuparnos nosotros del taxista porque la gente de Defensa Civil se fue y ni siquiera cortó el transito. Primero vino el 104 y pudo doblar. Atrás pasó el taxista y lo arrastró el agua. Al final lo rescató un vecino con un palo y un salvavidas", contó Claudia Patricia Fridman, dueña de una mueblería que sufrió la furia del agua. "Me arruinó dos muebles listos para entregar. Acá el problema principal es de adentro hacia afuera, el agua salía por las rejillas del baño. Encima no nos funciona la bomba, nos sabemos qué hacer porque nos cobran muy caro", se lamentó.
En Villa Crespo, en Muñecas al 800, el encargado de un depósito de muebles seguía sacando agua a media mañana. "Hace cinco años que trabajo acá y es la primera vez que se inunda tanto. Tenemos muchas pérdidas, todas las cajas mojadas", explicó David. "Se me llenó de agua la casa. Creo que voy a perder la heladera y los sillones. El problema fue la basura, bolsas por todos lados", recordó una mujer que no quiso identificarse. Es que a la hora en que comenzó a llover, la recolección de residuos aún no había terminado.
A la vez se conoció un informe de la Auditoría porteña que dice que los controles sobre la red de desagües pluviales fueron deficientes y que las empresas no cumplen con el contrato por $65 millones para la limpieza, desobstrucción y reparación de bocas de tormenta. Pero es sobre acciones de 2008. Rodríguez Larreta negó que esa situación se estuviera produciendo ahora y dijo que el lunes destaparon 72 sumideros por la basura que había en las calles.
Y que el problema es que los desagües no dan abasto, el río estaba alto (en una cota de 2,6 metros) y funcionaba como un tapón hidráulico que no dejó escurrir.
Además, la tormenta dejó a miles de hogares sin luz. Ayer a la mañana había más 30 mil afectados de la empresa Edenor. Su vocero, Alberto Lippi, dijo que los cortes fueron pedidos por la Dirección de Defensa Civil. En el caso de Edesur se inundaron 50 cámaras lo que afectó los hogares.
A pesar de las promesas oficiales y de las obras hidráulicas del año pasado, los vecinos y comerciantes de Las Cañitas sufrieron la inundación. Al mediodía, los comerciantes se reunían en la esquinas y hacían cola para quejarse. "El agua llegó hasta los probadores y el depósito. No tenemos luz y no podemos vender porque no tenemos computadora", contó la encargada de un local de ropa. "Perdimos toda la mercadería por la falta de luz. Lo que más bronca nos da es que no aparece nadie del Gobierno. Creíamos que la obra nos iba a solucionar el problema pero no fue así", se quejó Diego Fernández, encargado del restorán El Estanciero.
Sobre la calle Arguibel, al mediodía todavía se veían vecinos sacando el agua de los garajes y limpiando el interior de los autos. Cristina Mateos atiende una vinoteca: "Perdimos mercadería y la computadora porque estaba en el piso. Fue un desastre. Nadie ordenaba el tránsito y se formaban olas con el paso de los autos", cerró.
Siete días para solicitar hasta $ 5.000 por daños
La Ciudad tiene previstos subsidios fijados por ley desde 2005.
¿Qué es? Una suma de dinero para paliar daños causados por fenónemos meteorólogicos extraordinarios. El monto máximo es de $ 5.000.
¿Para quiénes? Lo pueden solicitar todos aquellos damnificados por la tormenta ocurrida el lunes por la noche en la Capital.
¿Cuándo? El trámite debe iniciarse dentro de los 7 días de producido el daño.
¿Qué se requiere? El damnificado debe completar el formulario "Solicitud de Subsidio Ley N° 1.575" y presentarlo por duplicado en el Centro de Gestión y Participación Comunal (CGPC) correspondiente a su barrio, o bien en Av. Patricios 1142, PB, de 9 a 18.
Para solicitar un subsidio hay que estar al día con el fisco por los bienes que declara afectados y presentar un libre deuda de ABL o de patentes, para inmuebles o vehículos, respectivamente.
El estado de deuda se verifica en www.agip.gov.ar o en los CGPC.
Con el formulario y el libre deuda, se deberá presentar también la siguiente documentación:
Por un inmueble dañado. Original y fotocopia del DNI del solicitante; título original de propiedad y fotocopia. De no ser el ocupante, el titular del inmueble deberá acreditar su ocupación legítima a través de un contrato de alquiler. En caso de comercios, habilitación municipal.
Si el daño se produjo en un auto. Original y fotocopia del DNI del solicitante; título original del bien afectado y fotocopia; acreditar el motivo por el cual el vehículo se encontraba en la zona de la inundación o anegamiento.
Por bienes muebles. Original y fotocopia de DNI del solicitante; inventario de bienes muebles, suscripto por Contador Público con certificación del daño verificado.
Para más información, los vecinos pueden consultar el sitio web www.buenosaires.gob.ar o llamar por teléfono al centro de atención telefónica 147.
|
|
|