La creación de la empresa estatal Aguas Riojanas SAPEM saldría por una ley de la Cámara de Diputados. Así quedó confirmado ayer, en la reunión de legisladores oficialistas y de la oposición.
En el encuentro también participó el interventor de la Unidad Operativa del servicio de Agua Potable, Juan Luna Corzo.
La Función Ejecutiva mediante un decreto creó la empresa estatal después de rescindir el contrato con la empresa Aguas de La Rioja. Tanto el decreto de rescisión como el de creación de la empresa deben ser refrendados o rechazados por la Cámara de Diputados.
Al respecto el presidente del Bloque Justicialista, Mario Guzmán Soria adelantó que el próximo martes, y a pocos días que se inicie el período de sesiones ordinarias, terminarán la redacción de los decretos que podrían tener o no modificaciones.
"Hubo un consenso en la decisión del Ejecutivo de intervenir con la rescisión del contrato a la empresa, nos pusimos de acuerdo también en las responsabilidades de la denuncia penal, en la recuperación de la garantía y en el estudio de los textos legales enviados por el Gobernador", explicó el representante de Rosario Vera Peñaloza.
En el caso de la creación de la empresa podrían incorporar modificaciones de acuerdo a las propuestas que presenten los legisladores. Al respecto Guzmán Soria dijo que "pueden construir una nueva ley o la ratificación del decreto" con el resto de los bloques.
Ante la posible participación de los municipios en la futura empresa estatal de Aguas, respondió Guzmán Soria que "todo está abierto a la discusión". Agregó que "lógicamente, también se discutió sobre el problema del agua en todos los departamentos, y también se puede discutir si esta empresa futura va a tener un alcance provincial".
El EUCOP no fue
Para ayer estaban convocados las autoridades del EUCOP y la Secretaría del Agua a la Cámara de Diputados.
Germán Gracia se excusó con los legisladores porque no estaría en la Provincia mientras que las autoridades del EUCOP faltaron al encuentro sin aviso.
El diputado por el Frente Cívico y Social Guillermo Galván sostuvo que "tienen que dar elementos que sustenten lo que será la ley de rescisión del contrato con la empresa". "Es importante el informe por eso repudiamos las dos ausencias y lamentamos que no hayan concurrido a las dos reuniones", expresó Galván.
Con respecto a la Secretaría del Agua Galván dijo que quieren conocer el plan de obra pública porque hay situaciones "desesperantes cono la situación de los Llanos".
|
|
|