Las obras de continuidad del acueducto ganadero-turístico se ven afectadas por ciertas trabas ya que su reinicio estaba previsto para enero pasado. Ahora, algunas versiones indican que podrían comenzar en los próximos días.
El presidente del consorcio de productores, Juan Agostino Andrea, admitió el estiramiento de los plazos asegurando que se lo atribuye a que la contratista Ramasco debe hacer una base en la zona del Departamento Adolfo Alsina, donde deben instalarse las nuevas cañerías.
Consideró que el tema es preocupante dado que "en principio se dijo que los trabajos comenzarían en los primeros días de enero, luego el 15 de enero" y "si se siguen prolongando plazos, la empresa -que tiene su parque de maquinarias en Neuquén-, va a decidirse por tomar otras obras" en lugar de ésta y "además nosotros hicimos todas las gestiones posibles, no tenemos con quién más hablar".
Agregó que "estamos con cierto temor de que se desestime finalmente la obra y no por negligencia nuestra, porque nosotros no podemos gestionar el crédito unipersonal al Banco Interamericano de Desarrollo (BID)".
El uno de diciembre pasado, el gobernador Miguel Saiz había firmado el contrato con la empresa.
La intención es extender 220 kilómetros del acueducto con una inversión de 18 millones de pesos y un plazo de ejecución de 24 meses con financiamiento de esa entidad crediticia internacional mediante un préstamo que tendrán que restituir los propios productores beneficiados.
Se calcula que serán alrededor de 90 los propietarios de los campos que tendrán agua en cantidad suficiente como para dar de beber a sus animales.
El trayecto consiste en unos 220 kilómetros de cañerías que se inician en un troncal de casi medio centenar de kilómetros y se distribuyen por los campos ubicados entre la ruta nacional Nº 3 y el mar.
El proyecto, que data de varios años, comenzó a ejecutarse con fondos provinciales con la construcción del tramo de mayor diámetro y la estación de bombeo. Se calcula que esa parte tuvo un costo de unos 30 millones de pesos.El representante de la provincia ante el BID, Oscar Gómez, relativizó versiones sobre que la obra corra peligro explicando a "Río Negro" que sufrió "un ajuste de tiempo". Atribuyó la tardanza a que la empresa tuvo inconvenientes para inscribirse en la Dirección de Personas Jurídicas, y si se dilata "se le reconocerán mayores costos" y además en el transcurso de esta semana está citada en Buenos Aires para hacer los últimos trámites. "La empresa no dijo nunca que dejaría la obra, y no existe ningún tipo de inconvenientes", insistió.
|
|
|