Un fuerte temporal se desató la noche del lunes con lluvias de 88,5 milímetros, y dejó inundada Buenos Aires y sin luz a más de 100.000 familias. Esto llevó a las autoridades a anunciar obras contra las inundaciones y prometer subsidios.
Numerosas calles de la ciudad Buenos Aires (con casi tres millones de habitantes) parecían ríos por los que flotaban autos, y algunos eran arrastrados por la corriente, mientras torrentes de agua anegaron miles de casas y comercios.
"En sólo una hora cayeron casi 90 milímetros de agua" es decir "el 75 por ciento del promedio calculado para todo el mes de febrero", dijo el ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, que no informó sobre víctimas mortales.
"La situación se agravó porque el Río de la Plata se encontraba con una cota alta de 2,6 metros generándose un tapón hidráulico que impedía descargar el agua hacia el río", añadió el organismo.
Las lluvias provocaron además la salida de funcionamiento de los semáforos en las principales avenidas y decenas de calles de Buenos Aires, lo que causó numerosos choques.
Brigadas de las empresas de luz y de Defensa Civil intentaban ayer normalizar la situación, aunque muchos barrios permanecían sin luz y seguían sin funcionar los semáforos, mientras una de las líneas del metro reanudó su servicio en la mañana tras desagotar las vías.
"Todavía hay unos cuantos barrios sin energía, pero se está resolviendo. En el peor momento (de la tormenta) hubo 500 semáforos fuera de servicio, aún quedan cien sin funcionar de los 4.000 que hay en la ciudad", dijo el jefe de gabinete de la alcaldía porteña, Horacio Rodríguez Larreta, en rueda de prensa ayer de tarde.
Esta situación hizo que el gobierno porteño, que encabeza el opositor Mauricio Macri, anunciara el otorgamiento de subsidios de 5.000 pesos (1.300 dólares) a los damnificados, tanto a las familias como a los comercios afectados, algunos de los cuales perdieron toda su mercadería.
Rodríguez Larreta recordó que aquellos que hayan visto afectada su vivienda, comercio o vehículo tienen siete días para presentarse en los Centros de Gestión y Planificación.
"Les pedimos que se acerquen con una estimación de los daños. Deben acreditar la titularidad o el alquiler del bien y acompañarlo con la documentación de la propiedad", especificó el jefe de gabinete porteño.
El intenso temporal que provocó el colapso de gran parte de la ciudad y parte del conurbano, registró la caída de 88,6 milímetros de lluvia en tres horas y fuertes ráfagas de viento.
"Es un temporal de muy pocos precedentes", aseguró Rodríguez Larreta. En esto coincidió el subsecretario de Emergencias porteño, Néstor Nicolás quien especificó que la característica aislada de esta lluvia fue que "mientras en algunos barrios llovió muy poco, en zonas como Villa Crespo, por ejemplo, superó los 120 milímetros".
Dotaciones de bomberos y cuadrillas de la Subsecretaría de Emergencias de la ciudad se abocaron en la noche del lunes a socorrer a los afectados por el temporal, principalmente sobre el eje de la avenida Juan B. Justo, desde Nazca hasta el río.
Asimismo, los puentes Uriburu, Pueyrredón y Avellaneda fueron cortados porque ambas bajadas quedaron bajo el agua. Además, el servicio del subte fue interrumpido en todas sus líneas.
En Humboldt y Santa Fe, lugar que suele inundarse con frecuencia, el agua provocó un caos: los autos tenían dificultades para avanzar y se produjeron importantes embotellamientos. Una situación similar ocurrió en las esquinas de la Avenida del Libertador y Bullrich, en La Pampa y Cramer, y en Figueroa Alcorta y Sarmiento, entre otros puntos críticos donde el agua acumulada superó los 70 centímetros.
Ayer el personal continuaba con los trabajos para desagotar el agua de las zonas más afectadas de la ciudad, que aún sufría algunas leves lluvias.
Más de 50.000 usuarios amanecieron ayer aún desprovistos de electricidad por la tormenta del lunes de noche. Desde Edesur, informaron que los barrios más afectados fueron Villa Crespo, Parque Centenario, Almagro y Caballito. Además, numerosos semáforos continuaban ayer tarde fuera de funcionamiento.
"Por los garajes y los sótanos inundados hubo que cortar el servicio para poder vaciar las cámaras. Hay transformadores absolutamente tapados por el agua", señaló Alejandra Martínez, vocera de Edesur.
La cifra
100.000 Son las familias que se quedaron sin luz el lunes en Buenos Aires a consecuencia del temporal, que también inundó la ciudad.
|
|
|