Especialistas de la Universidad Nacional de La Plata visitaron la ciudad de Concordia y firmaron un convenio para trabajar de manera conjunta con el personal del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (Edos).
La reunión fue mantenida entre los doctores Leda Giannuzzi y Darío Andrinolo, miembros de la Cátedra de Toxicología y Química Legal, junto a los directivos del Edos.
El objetivo del acuerdo es desarrollar en forma conjunta el conocimiento y las tecnologías apropiadas para el control, la identificación y el manejo de las floraciones cianobacterianas y su impacto en la calidad del agua potable.
El programa. En esta reunión se diseñaron trabajos experimentales de laboratorio, a realizar en el transcurso del primer semestre de 2010, con objeto de evaluar alternativas tecnológicas para optimizar la remoción de toxinas durante el proceso de potabilización, en caso de que se produzcan floraciones de cianobacterias.
Además se acordó incorporar un nuevo punto de muestreo, al monitoreo de cianobacterias y sus toxinas previsto para Planta Potabilizadora. Por otra parte es importante destacar que este monitoreo se realiza desde noviembre de 2009, en forma quincenal, en muestras de agua de río al ingreso de planta potabilizadora y de agua potabilizada al ingreso de la red de distribución.
Las muestras se remiten a los laboratorios de la Universidad Nacional de La Plata, donde se efectúan análisis taxonómicos y de microcystina, comprobándose en todos los casos la ausencia de la toxina microcystina.
|
|
|