“Una tormenta como la del lunes no la prevén ni en Londres”, aseguró Eduardo Piacentini, director del Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Cambio Global del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Apenas unas horas después de que el diluvio dejara a gran parte de la ciudad de Buenos Aires bajo el agua y sin luz. Los meteorólogos sostienen que es imposible anticipar un temporal como el del último lunes: “Los fenómenos meteorológicos severos repentinos, que son de muy corta duración, no son detectables”, continuó Piacentini.
Pero el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acusó al organismo pronosticador, que depende del gobierno nacional, de no haber emitido ningún alerta, y aseguró: “Fueron nuestros meteorólogos los que nos advirtieron sobre la probabilidad de tormenta”. En conferencia de prensa, Rodríguez Larreta dijo que “un alerta amarillo de Defensa Civil” llevó a las autoridades a convocar a 415 personas para trabajar en las tareas de rescate y reducción de daños. “Se inundaron algunas cámaras de agua que están al nivel del suelo pero se están haciendo trabajos de infraestructura profunda y una limpieza intensa de sumideros desde hace tiempo”, aseguró a este diario el director de Defensa Civil, Daniel Russo.
Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Abel Fatala, aportó un panorama diferente: “Está clarísimo que el gobierno porteño no actuó protegiendo a los vecinos de la ciudad”, señaló. “Tuvimos inundaciones en algunos lugares donde antes no se acumulaba agua, como en Parque Centenario y Villa Ortúzar. Las calles de esos barrios fueron asfaltadas recientemente sin respetar los niveles que tienen que tener. El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, nos está acostumbrando a hacer cosas que hay que deshacer y lamentablemente alguien va a tener que pagar el costo de lo que se hizo mal”, acusó.
LA TORMENTA. La lluvia del lunes por la noche cayó en un radio de entre 5 y 8 kilómetros, dentro de los 125 que tiene toda la ciudad. Según los especialistas, se trata de un fenómeno habitual, ya que las nubes negras no bañan todo el cielo, sino algunos sectores. En este caso, algunos barrios. “¿Cómo vamos a detectar esa precisión?”, preguntó Piacenti, a modo de excusa. El meteorólogo precisó: “Esta institución tiene 137 años, es una de las más antiguas del país. Usamos todos los modelos meteorológicos que hay en plaza. Estamos a la altura de los mejores países del mundo e incluso superamos a más de uno”.
En el mismo sentido, la doctora en Meteorología Susana Bischoff explicó: “Hay limitaciones mundiales respecto del conocimiento total de la atmósfera. Se puede ver un frente frío pero es muy difícil saber dónde y cuándo se van a presentar estas tormentas severas y tan particulares, tal como ocurre con los tornados. A veces se pueden ver con media hora de anticipación, pero ya es tarde para advertir a la población”.
La tormenta se desató el lunes, minutos después de las 21, y dejó sin luz a más de 50 mil hogares. Durante una hora, cayó un promedio récord de 88,5 milímetros de agua, alcanzando un total de 210 milímetros en lo que va de febrero, mientras que la cifra habitual de agua durante este mes es de 140.
Además, se paralizó el servicio de subtes y hubo 46 árboles caídos –dos de ellos sobre vehículos–, aunque no hubo que lamentar heridos.
El SMN sostuvo que la magnitud del chaparrón se debe a que la corriente de El Niño le suma humedad a la inestabilidad que ya existe en la atmósfera.
EL DESASTRE. Algunas zonas, como Almagro y Villa Crespo, se llevaron la peor parte del temporal. Hasta anoche, en algunos sectores de la ciudad de Buenos Aires, todavía podían verse vecinos de esos barrios sacando agua de sus viviendas y estacionamientos, al tiempo que hacían reclamos por la falta de luz. Poco antes del mediodía, un equipo de emergencia logró rescatar un taxi, que había quedado varado a la madrugada en el túnel de Warnes y Dorrego. “Entré en el túnel flotando porque perdí el control. Esperé a que el agua subiera hasta el techo y abrí la puerta, que no se podía abrir por la presión”, repasó el taxista. “Los autos que venían atrás se salvaron porque daban la vuelta apenas me veían atascado. Si no, hubiésemos sido varios bajo el agua”, detalló el conductor, a quien todavía le duraba el enojo porque llamó a Defensa Civil a las 3.30 y recién lo ayudaron siete horas más tarde.
Indemnizaciones del gobierno porteño
Pagarán hasta $ 5.000
El gobierno porteño anunció que los damnificados por el temporal del lunes podrán tramitar un subsidio en los Centros de Gestión y Participación Ciudadana (CGPC) y en la administración central de la comuna.
A partir de hoy, los vecinos contarán con siete días para solicitar un resarcimiento, tanto por bienes registrables como no registrables. Los requisitos para ello: acreditar la titularidad sobre el inmueble, comercio o vehículo afectados.
Así lo anunciaron en conferencia de prensa el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, y el subsecretario de Emergencias, Néstor Nicolás.
El anuncio de las autoridades porteñas obedece a la ley 1.575 de Indemnización por Inundaciones, que establece un tope de $ 5.000 de subsidio para quienes demuestren daños, acompañen su pedido con documentación –si es posible con un presupuesto– y tengan sus impuestos al día.
El trámite puede realizarse en el CGPC correspondiente al domicilio del damnificado, de 9 a 18, y en Avenida Regimiento de los Patricios 1142, de 8 a 18.
Es importante que los damnificados realicen el reclamo con la siguiente documentación: original y fotocopia del DNI del solicitante, título original de propiedad y fotocopia –o contrato de alquiler–, certificado de libre deuda expedido por la Dirección General de Rentas y cualquier otra prueba documental que juzguen necesaria para acreditar los requisitos establecidos en la norma. |
|
|